La música tropical está de luto por la partida de Nelson David González Rojas, fundador de la emblemática orquesta Nelson y sus Estrellas. El músico venezolano falleció este sábado 24 de mayo en Bogotá, a los 78 años, debido a complicaciones derivadas de una neumonía agravada por una infección bacteriana contraída en la clínica donde estaba siendo atendido.
Nacido el 29 de diciembre de 1946 en Caracas (Venezuela), González fue pionero de la salsa y la música tropical en América Latina. Fundó Nelson y sus Estrellas en 1965, agrupación con la que popularizó éxitos como ‘El Porro’, ‘Bailaderos’, ‘La Sirena’, ‘Llorándote’ ‘El Forastero’, El Tema del papelón, ‘El Sol de la Mañana’, Canto a la Montaña, entre otras. Su música trascendió fronteras, especialmente en Colombia, país donde se radicó tras el éxito de su disco ‘Mucho Nelson’.
Nelson González encontró en Colombia una segunda patria musical. En los años 70 y 80, sus canciones se convirtieron en íconos infaltables de las fiestas populares, especialmente en ciudades como Cali, Barranquilla y Bogotá. Muchas de sus canciones se convirtieron en piezas infaltables de la música tropical colombiana, al punto de ser parte del repertorio permanente en emisoras y celebraciones de fin de año.
Según informó su mánager y nuera, Paola Andrea González, el artista sufrió un paro cardiorrespiratorio sobre las 3 de la tarde del sábado, tras varias recaídas de salud. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición se agravó por una bacteria adquirida en el centro hospitalario.
Figuras del ámbito musical y del entretenimiento expresaron su pesar por la pérdida. El presentador Jorge Barón lamentó profundamente su fallecimiento, destacando que «su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo».
Tomado de City TV