in

‘Feminicidios deben ser vistos como un problema de seguridad ciudadana y no como asesinatos aislados de mujeres’

COMPARTIR EN:

Un total de 115 personas que hacen parte de diferentes movimientos sociales se reunieron en la Gobernación del Atlántico para abordar el tema de los feminicidios en el departamento y las posibles estrategias con el fin disminuir la violencia de género.

Lina Paola D’Onofrio Flórez, abogada con experiencia académica internacional en asuntos relacionados con los feminicidios, indicó que estos casos no deben ser vistos como asesinatos aislados de mujeres, sino como un problema de seguridad ciudadana y una forma de disminuir los índices es concientizar a la ciudadanía, hombres y mujeres.

La abogada y docente Marina López Sepúlveda, consideró que es necesario mayor pedagogía preventiva, una atención integral y un estudio de diagnóstico que permita visualizar y visibilizar la real situación de los feminicidios que, en muchos casos, quedan en la impunidad.

Muy a pesar de los esfuerzos que se realizan por parte de los diferentes organismos y entidades del Estado, aún falta mucho más por hacer porque los datos estadísticos así lo reflejan, expresó López Sepúlveda.

 

COMPARTIR EN:

Conforman red entre Policía, campesinos y ganaderos para mejorar seguridad en zona rural del Atlántico

«Estamos construyendo una Colombia más justa», afirma en Barranquilla la ministra  de Vivienda, Elsa Noguera