in

Fenalco y comerciantes de Barranquilla firman pacto por la legalidad

COMPARTIR EN:

Con el objetivo de promover la cultura de la legalidad en los establecimientos públicos que venden licor, Fenalco y comerciantes del país  firmaron el Pacto por la Ruta de la Legalidad, una iniciativa que además busca estimular el crecimiento de la economía colombiana, impulsando prácticas de buen comercio.

Como parte de esta campaña se hará un reconocimiento a los establecimientos que se acojan al proyecto cumpliendo a cabalidad con la ley y que demuestren, no sólo que venden y comercializan licor legal, sino su firme compromiso con la transparencia y el cuidado de la salud pública de los colombianos.

De acuerdo con Héctor Carbonell, director ejecutivo de Fenalco Atlántico, la firma de este pacto confirma el esfuerzo que han venido haciendo distintos actores como la industria, con empresas como la importadora de licores Diageo,  los comerciantes y diferentes entidades del Gobierno para construir escenarios de confianza que incrementen la reputación y las ventas de los establecimientos reconocidos, además de posicionar en los consumidores la importancia de comprar legal.

Precisamente como resultado de esta campaña mañana se reconocerán en Barranquilla a once (11) establecimientos, que tal como lo dice el pacto, han trabajado y han articulado esfuerzos por la legalidad, han actuado bajo el marco de la ley y la transparencia y han velado para garantizar que el establecimiento cumpla con todos los requisitos legales para su funcionamiento.

Los establecimientos que recibirán este reconocimiento en el Hotel Four Point a las 4 p.m. son:

  • Bevgo
  • Licores JK
  • Estanco Fiesta
  • Estanco Fiesta La Ciudadela
  • Licores 315
  • Estadero y Estanco La Alboraya
  • Zona Franka
  • Licorera La Orquidea No1
  • Compra Venta Express
  • Kike Licores de la 90
  • Dulcería El Compadre

Se espera aumentar el número de establecimientos que participen en esta iniciativa y que cumplan con los requisitos establecidos para este fin. En la primera etapa se hará un reconocimiento a más de 25 establecimientos en Bucaramanga, Cúcuta,  Valledupar, Montería, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

“La ilegalidad es un delito que tiene muchas facetas y permea casi todos los sectores de la economía, lo que afecta la productividad del país, a comerciantes, productores y consumidores, por lo que celebramos la acogida que hemos tenido por parte del comercio local, que se ha unido masivamente a nuestra iniciativa. Invitamos a todo el comercio del país para que sigamos sumando esfuerzos en la lucha contra la ilegalidad” concluyó Héctor Carbonell.

 

 

COMPARTIR EN:

‘Hablemos de Gabo’ regresa al Parque Cultural

Barranquilla será sede del Congreso Centroamericano de Ciencias del Deporte