El profesor Alberto Ortiz reiteró las críticas a la gestión de la Fiduprevisora al frente de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio que a su vez opera el modelo de salud de los docentes.
Dijo que es conocido que hay millonarias facturas por pagar a diferentes prestadores y no hay un sistema unificado de información lo que permitiría duplicidad de facturación por un mismo servicio y pondría en riesgo la estabilidad del Fomag,
“Fiduprevisora no puede ser un ente sin ningún tipo de control que hace lo que le da la gana. Por eso sugiero que se haga una auditoría externa para que se determine el monto de las deudas, si hay o no doble facturación y si los recursos alcanzan”, insistió Ortiz Saldarriaga.
El directivo sindical reconoció que ha habido mejoras en la atención en salud de los maestros, pero denunció que se le está “haciendo conejo” a la libertad de escogencia
“Sentimos que se está violentando el acuerdo 03. Aquí todavía no hay libertad de escogencia, esta se reduce a que funcionarios del Fomag sean los que decidan a dónde mandar a los maestros; no hay competencia, sigue dándose el pago por capitación y no por eventos; y más grave aún en el nivel 2 hay un perverso sistema de capitación disfrazado al que llaman eufemísticamente pago global prospectivo, que está generando que solo unas pocas IPS se beneficien con el direccionamiento que se hace desde el Fomag», puntualizó.


