Estudiantes de Tecnología en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad del Atlántico sede sur, crean ‘Fortiyuca’, un producto con harina derivada de yucca para fines comerciales que es obtenido mediante el procesamiento térmico de la yuca deshidratada y molida para la obtención de la harina que sirve para hacer tortillas, pizzas, lasañas, pan, arepas, bollos, empanadas, deditos, palitos de yuca y espesantes naturales para sopas.
La Administración Departamental destacó el pasado 6 de junio, que este proyecto está dentro de los emprendimientos apoyados en este programa académico, la producción de las galletas ‘Cooka’, un pasaboca fortificado con extracto de espinaca para mejorar condiciones alimenticias de escolares.
Las gestoras del proyecto, Betsabé Rodríguez y Andrea Páez, explican que el respaldo de la Gobernación del Atlántico ha sido fundamental porque recibieron máquinas industriales para mejorar los tiempos en la elaboración de este producto.
“Y no solo ha sido el tema de los tiempos en la producción que hemos mejorado, quizá lo más importante es el control de calidad en la elaboración de la harina porque antes lo hacíamos de manera rudimentaria con extensas horas de trabajo y dificultad en el secado de la yuca”, manifestó Rodríguez.