in

Frenan fase 3 de sede de Uniatlántico en Soledad: sin licencia y con reparos a los estudios

La Universidad deberá subsanar las observaciones hechas por Findeter, brazo ejecutor del proyecto. Contempla una inversión aproximada de $47.000 millones.

El sueño de contar pronto con una universidad en el municipio de Soledad se aleja un poco de la realidad. El proyecto de la fase 3 de la sede de la Universidad del Atlántico fue suspendido tras varios reparos a diseños y estudios, así como también por la falta de licencia de construcción de obras.

Estas obras corresponden a la tercera fase de la sede que sería construida en un terreno de la Institución Educativa Miguel Antonio Caro, Inem.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter), mediante la suscripción de un contrato interadministrativo. Contempla una inversión aproximada de $47.000 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

Este tiempo actualmente permanece en el limbo y sujeto a que las observaciones hechas por Findeter a las directivas de la Uniatlántico sean subsanadas.

De acuerdo con la Banca de Desarrollo, consultados por Zona Cero, ya se surtió la etapa de viabilidad técnica y jurídica del proyecto, la estructuración y el proceso de selección que fue adjudicado en el mes de diciembre de 2024.

La entidad indicó que, si bien el contrato de ejecución se inició el 20 de marzo de 2025, con la revisión y apropiación de los estudios y diseños entregados por la Uniatlántico, se detectaron algunas situaciones en los documentos presentados que dieron lugar a varias observaciones por parte de Findeter.

Estos comentarios están relacionados a temas “arquitectónicos, bioclimáticos de cumplimiento normativo y de ingeniería de detalle”.

“La Universidad inició las gestiones para la atención a dichas observaciones y la complementación de los estudios y diseños para llevarlos a un estado óptimo para ejecutar la obra. Igualmente inició el trámite de expedición de la licencia de construcción”, afirmó Findeter.

Estos inconvenientes motivaron a una suspensión temporal de los contratos de obra e interventoría el pasado 27 de mayo de 2025.  El tiempo otorgado fue de tres meses hasta contar con los ajustes solicitados, además de la licencia que daría vía libre a las obras.

“La suspensión se termina el 27 de agosto, y según lo informado por la Universidad del Atlántico, ya cuenta con los estudios y diseños ajustados, y se encuentra complementando el presupuesto de obra derivado de los ajustes. Igualmente informaron que ya se encuentra en trámite la licencia de construcción”, contó Findeter, al tiempo que precisó que están a la espera de recibir la documentación de manera formal.

Si todo se resuelve en debida forma, los contratos se reanudarían a principios del mes de septiembre, según lo informado a Zona Cero por la Banca de Desarrollo Territorial.

“Iniciaríamos con la revisión de la información entregada por la Universidad y verificando la atención a todas las observaciones inicialmente efectuadas (…) las obras podrían iniciarse hacia mediados de septiembre de 2025, con un plazo de ejecución de 18 meses”, apuntó la entidad.

Obras a ejecutar

Findeter aseguró a Zona Cero que el proyecto contempla la construcción del bloque 3 de aulas de la sede de la Universidad del Atlántico en Soledad.

Esta edificación contaría con 5 pisos con 35 aulas, 2 laboratorios, una zona de coworking, una Aula Magistral y todos los cuartos técnicos requeridos, con aproximadamente 8.000 metros cuadrados de área cubierta construida.

En el proyecto también se incluyen áreas de urbanismo, cerramiento, sistemas complementarios y funcionales (eléctricos, hidrosanitarios, voz y datos, HACV) que suman alrededor de 3.000 metros cuadrados adicionales de área no cubierta.

Los trabajos serán ejecutados por el Consorcio Construcción UniAtlántico Soledad y la interventoría por parte del Consorcio Interventor Universitario, todo bajo la supervisión de Findeter, con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Atlántico.

De acuerdo con la Banca de Desarrollo Territorial, el Ministerio de Educación también dispondrá de una partida presupuestal para la dotación inicial de este proyecto, cuyo valor será definido en una etapa más avanzada de las obras. Este proceso será igualmente ejecutado por Findeter.

Vivian Narváez Ortega

Boom inmobiliario en Barranquilla: compras y búsquedas de vivienda crecen online

Atlántico celebra otro oro panamericano con Valentina Barrios en Asunción