Un gran reto es el que a partir de este miércoles tendrá que afrontar Juan Esteban Sánchez Páez quien se posesionó ante el alcalde, Efraín Bello, como nuevo gerente del Hospital Local de Malambo “Santa María Magdalena”.
Sánchez, quien fue nombrado mediante decreto número 296 del 24 de octubre de 2016, obtuvo el mayor puntaje (85,3375) en un concurso abierto de méritos liderado por la Universidad de Pamplona.
Uno de los compromisos del gerente es sacar adelante a una institución asistencial que desde hace muchos años afronta una difícil situación financiera, y que según datos el pasivo ésta en 8 mil millones de pesos aproximadamente.
Juan Sánchez, médico cirujano, egresado de la Universidad Metropolitana con diferentes especializaciones, 25 años de servicios (15 en administrativa, y 10 en asistencial), ex secretario de salud en el municipio de Sabanalarga, ex gerente de la E.S.E. Ceminsa y quien además ha ocupado cargos públicos en el departamento del Magdalena, describe que en primera instancia hay que hacer un diagnóstico para tener una línea de partida que permita determinar cuáles son las brechas existentes desde el punto de vista económico y en la prestación del servicio que se le ofrece a la comunidad.
“Ante Supersalud y de acuerdo al Plan Integral de Riesgos el hospital se encuentra en riesgo alto, lo cual implica hacer unas tareas puntuales que nos permitan sustentar el PGIR para lograr conseguir recursos económicos”, aseguró Sánchez.
Asimismo dijo que es necesario “oxigenar” al hospital en todas sus áreas, urgencia, facturación, calidad, entre otras. “Vamos a humanizar a los empleados para que los habitantes de Malambo vuelvan a tener confianza en los servicios que se prestan en el hospital”, recalcó el funcionario.
Por su parte, el alcalde, Efraín Bello manifestó que le exigirá al nuevo gerente del hospital de Malambo que cumpla con los compromisos que se adquieran desde el punto de vista laboral y asistencial.
“La salud de los habitantes de nuestra localidad amerita atención oportuna cuando así lo requieran, sin tener necesidad de recurrir a derechos de petición o tutelas, o en lo peor de los casos que cuando no hay insumos tienen que comprarlos”, anotó Bello.