La estrategia Gestores para la Empleabilidad de la Población con Discapacidad en el Atlántico (GEDA), convocó a un grupo de empresarios privados de la ciudad con el propósito de analizar la situación de empleabilidad e inclusión al mercado laboral para personas con discapacidad en el departamento.
Beneficios tributarios, avances en inclusión laboral, Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), sensibilización y productividad para la paz, fueron entre otros los temas desarrollados durante el evento.
La coordinadora de Discapacidad del Atlántico, Milady García, dijo que en el 2017 se firmó acuerdo con un grupo de aliados comprometidos para trabajar de manera coordinada en la estrategia.
‘Buscamos que las personas con discapacidad sean partícipes del desarrollo de los territorios y haya mayor inclusión social’, dijo García.
En el departamento hay 44.778 personas con discapacidad, esto corresponde al 3% de la población registrada a nivel nacional. El 46.2% de esta población son mujeres y el 53.5% son hombres. Estos datos están basadas en tres fuentes de información; censo DANE, registro de localización y caracterización (Ministerio de Salud) e información de los Centros de Empleo aliado de GEDA.
Las empresas que vinculen a personas con discapacidad, reciben beneficios tributarios, así lo señala la ley 361 de 1997: ‘los empleadores obligados a presentar declaración de impuestos de renta y que ocupen trabajadores con discapacidad tienen derecho a deducir de la renta el 200% del salario y prestaciones sociales pagado durante el período gravable mientras la condición de discapacidad subsista’.