in

Giran $4.353 millones para reparación de víctimas en el Atlántico

En el Centro Regional de Atención a Víctimas ubicado  en el municipio de Soledad (Atlántico),  este viernes 30 de julio se cumplirá una jornada masiva de entrega de cartas de indemnización a las víctimas del conflicto armado, priorizadas por edad, discapacidad y enfermedad, asentadas en los 23 municipios del departamento, incluida la capital Barranquilla.
El evento corresponde a la Gran Jornada Nacional de Notificación de cartas de dignificación que se viene adelantando en el marco de la Estrategia Inversión Adecuada de Recursos: Espacio de Inclusión Social y Económica que  desarrolla la Unidad de Víctimas en el país, en cabeza de su director Ramón Alberto Rodríguez.
El acto tendrá lugar a partir de las 7:30 de la mañana, será presidido por el director territorial de la Unidad de Víctimas del Atlántico,  Alfredo Palencia Molina, quien estará acompañado del subdirector nacional de valoración y registro Juan Guillermo Plata Plata;  contará con la asistencia del alcalde de Soledad, los representantes de las mesas territoriales de víctimas, Prosperidad Social, ICBF, SENA, ICETEX, Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Mintrabajo, Defensoría del Pueblo, Banco Agrario y la Unidad de Restitución de Tierras.
De acuerdo con la resolución 1049 de 2019, los criterios de priorización para la entrega de recursos a las víctimas reconocidas legalmente ante cada una de las direcciones territoriales deben obedecer a situaciones de edad, es decir, personas  mayores de 68 años y discapacidad o enfermedad certificada por las autoridades de salud y protección social.
En ese orden de ideas durante lo corrido de 2021 en el Atlántico se han realizado 10 jornadas masivas en las que se ha hecho entrega de 2073 cartas de indemnización por un valor de $15.437 millones a las víctimas y en total desde que existe la entidad se ha indemnizado a 25.027 víctimas por un valor total de $185.712 millones.

Gobernación lanza convocatoria de la mejor fotografía de los girasoles del Atlántico

Mariana Pajón, plata; y Carlos Ramírez, bronce para Colombia en los Olímpicos