in

Gobernación atiende emergencias: 400 viviendas afectadas por coletazo de ‘Matthew’

COMPARTIR EN:

000atencion-a-emergencia-2

De manera inmediata, la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres del Atlántico y los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo activaron el plan de contingencia desde el pasado viernes cuando se elevó a  categoría 4 el huracán ‘Matthew’ que afecta el Caribe, a fin de  prevenir y brindar ayuda a las familias afectadas por el fenómeno natural.

El gobernador Eduardo Verano De La Rosa informó que la emergencia se presentó en  11 municipios donde hubo casas inundadas, calles anegadas, una pared colapsada, árboles caídos y deslizamientos. Los más afectados: Luruaco y Repelón.

En Luruaco, los barrios Limón, Negro, San Felipe, Villa Estadio, Villas de Luruaco, La 50 y El Progreso quedaron 200 viviendas colapsadas y 300 familias damnificadas. En Repelón, 200 familias más resultaron  afectadas.

En el barrio Villa Rosales de Puerto Colombia, 10 familias quedaron entre el barro. Los muros de contención que habían instalado los ciudadanos para mitigar los daños fueron arrastrados por el barranco.

Similar situación vivieron los habitantes de Santa Lucia, Tubará, Baranoa, Sabanalarga, Usiacurí, Ponedera y el corregimiento de Puerto Giraldo, donde se presentaron diferentes emergencias.

“La Gobernación del Atlántico ya está atendiendo las familias y 400 viviendas afectadas en todo el departamento. Se les brinda la ayuda necesaria a través de la Oficina de Gestión de Riesgo que se articula con los organismos de socorro. Desde este lunes estamos realizando el censo y el diagnóstico para actuar rápido como ha sido nuestra constante”, dijo el mandatario.

El subsecretario de Gestión de Riesgo de Desastres del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, destacó que desde la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental se adelantan obras de mitigación como limpieza de canales en los diferentes municipios y campañas de amarres de los techos de las viviendas,  lo que permitió que los efectos colaterales del huracán fueran menores comparados con otros departamentos de la Región Caribe.

“Hemos recibido instrucciones precisas del gobernador Verano para que se prioricen  las obras de intervención  requeridas en estos  sectores del Atlántico y que están contempladas en el Plan de Contingencia Departamental, tales como limpieza de canales y arroyos, así mismo, continuar con la campaña barrio a barrio de reforzar los techos con amarres, entre otros.

Respecto a las viviendas ubicadas en zonas de alto riegos en el Atlántico, Edinson Palma informó que de acuerdo al censo realizado por las alcaldías de los municipios del Atlántico, 3000 casas están construidas en estos  sectores altamente peligrosos, propensas a precipitaciones y deslizamientos.

“En todos los municipios tenemos esta situación de viviendas ubicadas en zonas montañosas, cerca a arroyos y caños y deben  ser priorizadas por las alcaldías para que sean reubicadas con el apoyo conjunto de la Gobernación del Atlántico”, puntualizó el funcionario.

000atencion-a-emergencia-8 000atencion-a-emergencia-6

COMPARTIR EN:

Delegación del Parlamento Europeo enviada a Colombia pide mantener el diálogo y reafirma apoyo al proceso de paz

De la Calle, Villegas y Holguín, delegados del Gobierno para diálogos con partidarios del No