in

Gobernación brinda formación a 150 jóvenes para incursionar en el campo laboral

COMPARTIR EN:

Con el propósito de brindar nuevas competencias laborales a la juventud del Atlántico,  la Secretaría del Interior del Departamento, en alianza con el centro de formación para el trabajo Gente Estratégica, capacitó en habilidades para la vida y competencias digitales, a 150 jóvenes de sectores vulnerables de los municipios de Soledad, Galapa, Malambo, Puerto Colombia y Sabanalarga.

El programa, que estuvo dirigido a bachilleres mayores de 18 años, brindó formación integral en formación técnica (660 horas) y dos diplomados en competencias para la vida y competencias digitales (200 horas), esto con el fin de mejorar sus capacidades laborales y socioemocionales para el aprovechamiento de oportunidades de empleo que les ofrece el sector productivo del departamento.

La ceremonia de grados se realizó en la sede norte de Combarranquilla Country y contó con la asistencia del secretario del Interior, Jorge Ávila; la secretaria de Planeación, Cecilia Arango; la directora de Gente Estratégica, Azucena de Benedetti; la gerente general de Gente Estratégica, Leila Escaff; docentes y padres de familia.

El secretario del Interior explicó que con esta alianza estratégica, que tuvo una inversión de $799 millones financiada por la Gobernación del Atlántico, se buscó inicialmente, identificar la demanda laboral y necesidades específicas del sector empresarial para darle total pertinencia a la oferta de formación técnica para que los jóvenes beneficiarios fortalezcan sus competencias y oportunidades de inserción laboral.

Estos 150 jóvenes beneficiarios  recibieron formación como técnicos laborales en cuatro programas: técnicos en ventas de productos y servicios, técnico laboral en almacén y  bodega,  técnico laboral en  auxiliar administrativo y técnico laboral  en agente de call center, cobranzas, ventas y servicio al cliente.

“Esta formación le permitió a los beneficiarios incursionar en el mercado laboral y contar con la oportunidad de desarrollar y poner en práctica habilidades y destrezas recibidas durante su etapa de aprendizaje”, anotó el secretario.

Agregó que estas capacitaciones cuentan con la certificación de calidad en la Norma Técnica Colombiana NTC5581.

La directora general del Centro de Formación Gente Estratégica, Azucena de Benedetti, explicó que el programa académico se desarrolló en 6 fases discriminadas así: Convocatoria a empresarios con el fin de identificar los perfiles ocupacionales y las vacantes para determinar la oferta académica y acercar a los jóvenes beneficiarios  a las oportunidades laborales. Socialización, convocatoria y preinscripción, formación técnico-laboral basada en dos grandes pilares como son el fortalecimiento del ser y desarrollo de competencias laborales basado en la metodología “aprender haciendo” aplicada a través de innovadores ambientes de aprendizaje.

“Durante el desarrollo de la etapa práctica del proceso de formación  los estudiantes fueron promovidos mediante contrato de aprendizaje, práctica empresarial y pasantías, una quinta fase fue el acompañamiento psicosocial durante todo el proceso que contó con el apoyo de psicólogos, docentes quienes brindaron una atención personalizada a los alumnos”, destacó la directora.

Agregó que estos nuevos técnicos están  habilitados para iniciar su etapa laboral como aprendices, de hecho actualmente 56 jóvenes están vinculados en diferentes empresas del departamento con contratos como aprendices y otros con contrato laboral devengando un salario. Ya iniciaron su vida laboral y con este apoyo económico pueden seguir avanzando en su carrera profesional.

“Quedamos muy complacidos con el compromiso absoluto de los estudiantes quienes cumplieron responsablemente y de manera satisfactoria todas las fases del programa, por ello, adicional a estos estudios se complementó a través de dos diplomados, uno dirigido a fortalecerlos en sus habilidades y otro en competencias digitales, ambos certificados”, dijo De Benedetti.

Consideró que este grupo tiene una carrera laboral y una base para continuar su ciclo de formación hacia la educación superior y profesional porque tienen unas herramientas básicas.

«La mayoría de los graduandos son personas en situación de vulnerabilidad  requisitos que fueron tenidos en cuenta al momento de la selección, con este programa se benefició al 60 %  de los participantes que finalizaron su formación  con oportunidades de prácticas laborales en las distintas empresas”, puntualizó.

La beneficiaria del programa, Mayte Rovira, expresó su agradecimiento en especial  al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, por la oportunidad que le  brindó para hacer parte de este proceso de formación que hoy le permite generar ingresos gracias a las prácticas que realiza en una empresa de esta ciudad.

“Inicié este proceso con muchas ganas de salir adelante, fui creando una personalidad líder en cada etapa y con el apoyo de la Secretaria del Interior y mi familia, pude alcanzar mi meta  de seguir formándome como profesional, resolver situaciones económica, atender a mi hijo y darle lo necesario gracias al empleo que hoy  tengo “, puntualizó.

COMPARTIR EN:

Electricaribe anuncia trabajos de instalación y adecuación de redes en Barranquilla y Soledad

Verano fortalece la cultura con la Escuela de Artes y Oficios en Barranquilla