Impulsar la anticoncepción como método de planificación en todos los municipios del Atlántico fue el compromiso acordado por la Administración Departamental con el Ministerio de Salud Nacional en el marco del Taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Anticoncepción.
Para cumplir con este compromiso, la Secretaría de Salud del Departamento implementará un plan de acción con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para la oportuna y adecuada provisión de los métodos anticonceptivos con el fin de garantizar los derechos sexuales y reproductivos.
El Taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Anticoncepción contó con la orientación de la consultora del Ministerio de Salud y Protección Social, Luz Magdalena González, y tuvo como objetivo principal capacitar a los prestadores de servicio para que brinden una asesoría integral que permita la elección libre e informada de los métodos anticonceptivos.
“Es importante tener conciencia de que los métodos de anticoncepción se constituyen en pilar fundamental para la salud de las mujeres y por ende de los pueblos. Al utilizar anticonceptivos disminuimos riesgos y evitamos la mortalidad materno-infantil, abortos inseguros, infecciones de transmisión sexual, VIH y embarazos tempranos”, dijo la consultora del Ministerio de Salud.
Indicó también que el posicionamiento de la anticoncepción en las IPS se convierte en una de las estrategias más costo-efectivas para el goce pleno de la sexualidad.
La subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, Arilis Ruiz Medina, manifestó que en el taller se logró identificar y plantear alternativas de solución a las barreras de acceso para la provisión efectiva de métodos anticonceptivos en el territorio.
“Desde la Secretaría de Salud Departamental estamos comprometidos a cumplir con el compromiso adquirido que se enmarca en la política de atención integral en salud (PAIS), según resolución 0429 de 2016”, puntualizó la funcionaria.