La Gobernación del Atlántico, en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, realizó una jornada de capacitación dirigida a 60 operadores y prestadores de servicios turísticos quienes recibieron instrucciones sobre la certificación del Registro Nacional de Turismo (RNT) y las Normas Técnicas Sectoriales para las actividades de turismo de aventura y sostenibilidad turística.
“La Secretaria de Desarrollo Económico ha unido sus esfuerzos a los avances en el cumplimiento de la Política de Calidad Turística del Ministerio que hace posible que iniciemos la etapa de capacitación para garantizar al Departamento el conocimiento en la implementación de las normas turísticas. Dando continuidad a la activación de los comités de Seguridad Turística y Organización de Playas que realizamos el pasado mes de abril”, destacó el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya.
La jornada se realizó para transmitirles a todos los empresarios del sector turístico la política de calidad orientada al mejoramiento de los servicios prestados en sus empresas, apuntando al turismo de calidad que ha propuesto el gobernador Eduardo Verano en el Plan de Desarrollo.
“Recibieron capacitación en la base legal del sector turístico con la instrucción en la elaboración de normas y la utilidad que deben darles, dónde encontrarlas y cómo aplicarlas, además, les enseñamos todas las herramientas de apoyo que el Ministerio les suministra para la optimización de sus servicios”, explicó el coordinador de la Unidad de Normalización de Agencias de Viajes y capacitador del evento, Juan Camilo Arroyave.
El funcionario profundizó en temas como la plataforma de certificación de la calidad turística que permitirá implementar una autoevaluación en normas técnicas sectoriales que debe ser realizada por todos los operadores turísticos para la inscripción y/o actualización del RNT de carácter obligatorio para el año 2017, con base en la Resolución 3860 del año 2015 que reglamenta el artículo 5 de la Ley 1558 de 2012, el cual expresa que el Mincomercio: “solicitará a las alcaldías distritales y municipales el cierre temporal inmediato de los establecimientos turísticos hasta tanto los prestadores acrediten estar inscritos en el registro nacional de turismo”.
Esta plataforma, impulsada por la Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo con el apoyo de las Unidades Sectoriales de Normalización, contiene módulos de información, asesorías, autoevaluación e inscripción para diligenciar, que se encuentran en www.mincomercio.co, donde descargarán el certificado que luego se debe presentar a la sede de la Cámara de Comercio.
“Como resultado obtuvimos la guía para aclarar las dudas que hasta el momento habían obstaculizado los avances en materia de formación en el sector turístico, a partir de ahora es de conocimiento de todos que quien no actualice su RNT se encontrará en estado suspendido y deberá realizar el pago de la sanción ordenada por el Mincomercio”, puntualizó el subsecretario de Turismo, Carlos Martín Leyes.