La Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, en el marco del día Internacional de la Discapacidad, entregó productos de apoyo a este grupo vulnerable del departamento.
Fueron entregadas Muletas, caminadores, bastones de apoyo, sillas de ruedas neurológicas y estándar a las personas que requieren de la asistencia para poder movilizarse en su entorno.
Baranoa, Polonuevo, Sabanagrande, Campo de la Cruz y Candelaria, son los municipios beneficiados. En los próximos días la entrega corresponde a Soledad.
El gerente de Capital Social de la Gobernación, Óscar Pantoja Palacio, dijo que a lo largo de estos cuatros años se han entregado estos productos con el propósito de mejorar y contribuir al proceso de rehabilitación con mejores condiciones de vida.
“El Plan de Desarrollo de Atlántico Líder se caracteriza por la inclusión social y una de las banderas es llevar la oferta institucional a las personas vulnerables en los territorios, uno de los grupos beneficiados son las personas con discapacidad”, dijo Pantoja.
En el departamento se han entregado a la fecha, 2.419 productos de apoyo a través del programa de discapacidad de la Gerencia de Capital Social, en articulación con los enlaces municipales.
Con respecto al avance en el tema de inclusión laboral se han obtenidos logros, gracias a la estrategia Gestores para la Empleabilidad de Personas con Discapacidad en el Atlántico (GEDA), conformada por 13 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran los Centros de Empleos, Universidad del Atlántico, Alcaldías Distrital y de Soledad, Ministerio de Trabajo, Sena, Gobernación y Cámara de Comercio, entre otros.
De 2017 a julio de 2019, 208 personas han incursionado en el mercado laboral. 47 corresponden al sector público y 161 al privado.
Otra de las acciones emprendidas, es garantizar la accesibilidad a los espacios físicos, para ello se realizó en los municipios, talleres sobre el marco legal que exige el cumplimiento de la normatividad, con el fin de garantizar la movilidad y el disfrute de los espacios.
La participación en eventos, culturales, recreativos y capacitaciones, son otras de las iniciativas desarrolladas por el programa de discapacidad de la Gerencia de Capital Social a través del palco inclusivo durante la época de Carnaval de Barranquilla.
ESTADÍSTICAS
En el departamento hay 44.778 personas con discapacidad, esto corresponde al 3% de la población registrada a nivel nacional. El 46.2% de esta población son mujeres y el 53.5% son hombres.
Barranquilla, Soledad, Galapa y Malambo, son los municipios donde hay el mayor número de personas con discapacidad.
Según el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2018, en Colombia hay 3.474.611 personas en dificultades para realizar actividades cotidianas. El 7.5% corresponden a mujeres y el 6.8% a hombres.