in

Gobernación y CRA tienen todo listo para construcción de 3 PTAR en el Atlántico

La Gobernación del Atlántico transforma la salud pública de los municipios con la ejecución de tres proyectos de impacto en saneamiento básico. Se trata de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Oriente, la rehabilitación del segundo módulo de la PTAR de Campo de la Cruz y la PTAR de Piojó, obras en las que se invierte $62.000 millones.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que los proyectos pronto iniciarán el proceso de licitación y que gran parte de los trabajos se financiarán con recursos del recaudo de impuesto predial que los municipios y el distrito de Barranquilla destinan a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

Verano explicó que el 15 % del recaudo del predial del Distrito, por ley, es destinado a la CRA y el 50 % de estos recursos tienen una destinación específica: obras ambientales para Barranquilla. En la actualidad se invierten en el programa de canalización de los arroyos.

“El otro 50 % de los dineros los vamos a invertir en los municipios, principalmente en las PTAR, proyecto que mejoran la calidad de vida de la gente porque se hace un manejo adecuado de los aguas negras”, indicó Verano.

La otra parte de los recursos que giran los municipios es recaudado por concepto de predial con destino a la entidad.

El principal proyecto es la PTAR Regional del Oriente, una obra que beneficiará los municipios de Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela.

“En estos tres municipios hay 78.000 habitantes y cuentan con muchos humedales así que el impacto en la salud y el medio ambiente será muy positivo”, dijo el mandatario.

En la actualidad, Sabanagrande y Santo Tomás cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales consistente en lagunas de estabilización independientes, cuyo vertimiento es hacia las ciénagas de El Convento y Santo Tomás.  Palmar de Varela vierte actualmente al río Magdalena.

En Campo de la Cruz, se contempla la construcción del  segundo módulo de la laguna que incluye colocación de filtros, geomembrana, levantamiento de terraplenes, estructuras de entrada y salida. Se beneficiarán 14.777 habitantes con un óptimo saneamiento básico y se evitará la contaminación en los canales de drenaje.

En Piojó se construirá  La segunda  planta de tratamiento se construirá  en Piojó, municipio que carece del servicio de alcantarillado. La obra se realizará en un terreno adquirido por la administración departamental e impactará a 2.454 habitantes  de la localidad.

Verano recordó que en los próximos días se pondrá la primera piedra de  la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Malambo, proyecto que tendrá una inversión de $19.500 millones.

En la vigencia pasada, la Gobernación puso en funcionamiento la Estación de Bombeo de Aguas Residuales El Porvenir, en Soledad, infraestructura a la que están conectados el 85 % de los habitantes de este municipio. El resto de la población (15 %) está en la cuenca de Simón Bolívar que drena las aguas servidas hacia el sistema de alcantarillado de Barranquilla.

Declaraciones de Eduardo Verano De la Rosa, Gobernador del Atlántico

10 guerrilleros muertos en bombardeo de las Fuerzas Armadas a campamento del ELN

Electricaribe realiza poda preventiva en la vía Sabanalarga – Campeche