En un anuncio que marca un hito para la conectividad y el desarrollo turístico del norte del Atlántico, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Tubará oficializaron el lanzamiento del proyecto de mejoramiento del corredor vial Bajo la Habana–Corral de San Luis, una obra esperada por la comunidad y de alto impacto económico, social y cultural.
El proyecto, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, contempla la intervención de 3,3 kilómetros de vía rural, actualmente en mal estado. La nueva calzada, de 7 metros de ancho en dos carriles, combinará pavimento rígido y flexible, adaptado al terreno costero, e incluirá infraestructura hidráulica robusta, con más de 7 puentes, 8 box culverts y 12 obras de drenaje complementarias.
“Estamos completando el tramo hacia el Corral de San Luis, clave por su valor turístico y cultural. Este proyecto representa una inversión alta por su complejidad, pero fundamental para conectar y transformar la zona”, destacó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa durante el anuncio.
Ruta de la Fe y desarrollo local
El nuevo corredor vial fortalecerá la Ruta de la Fe de San Luis Beltrán, un circuito turístico-religioso que recorre los sitios históricos donde el santo dominico ejerció su labor evangelizadora entre 1562 y 1569.
“San Luis Beltrán bautizó a muchos indígenas aquí. El Corral de San Luis es un sitio histórico y espiritual. Conectaremos esta ruta con el turismo mariano de El Morro, apostando por el turismo religioso, ambiental y cultural que dinamizará nuestra economía local”, señaló el alcalde de Tubará, Natking Coll.
La obra beneficiará directamente a 400 habitantes del corregimiento de Corral de San Luis y a más de 19.000 personas del municipio, mejorando la conectividad con destinos como Santa Verónica, Salinas del Rey y Puerto Velero.
Impacto social, económico y ambiental
El proceso de licitación pública se abrirá la próxima semana, con inicio de obras en enero de 2026 y una duración estimada de 13 meses. Además de la pavimentación, el proyecto incluye señalización, cunetas, medidas de seguridad vial y control ambiental.
Durante su ejecución, se priorizará la contratación de mano de obra local, lo que permitirá generar empleo e impulsar actividades productivas como la pesca artesanal, la gastronomía y el comercio de productos típicos.
“Esto no es solo una carretera. Es una puerta al desarrollo. Con esta obra llegan oportunidades para nuestros artesanos y jóvenes, que ahora podrán crecer sin salir de su territorio”, expresó el alcalde Coll.
Desde el punto de vista ambiental, el proyecto incorpora un plan de manejo ambiental, control de erosión, revegetalización y gestión responsable de residuos, garantizando el cumplimiento de las normas nacionales de infraestructura sostenible.
“Estamos haciendo una inversión pensando en el futuro, en potenciar el turismo religioso y ecológico, y en abrirle oportunidades reales de desarrollo a nuestra gente”, enfatizó Verano.
Un legado histórico y espiritual
Más allá de la obra vial, el proyecto busca reivindicar el legado espiritual de San Luis Beltrán, conectando sus puntos históricos y proyectando a Tubará como destino clave del turismo de fe en el Caribe colombiano.
La iniciativa forma parte del plan estratégico del gobernador Eduardo Verano para fortalecer la región costera como eje de turismo sostenible, cultura ancestral y crecimiento económico incluyente.
“Este anuncio es más que una obra. Es el cumplimiento de un compromiso y la oportunidad de saldar una deuda con el territorio”, concluyó Verano.


