in

Gobernación del Atlántico destaca balance positivo en la FILBAC 2025 y propone fortalecer la lectura y la creación literaria en el Caribe

La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, resaltó la articulación entre la Gobernación, la Alcaldía de Barranquilla y aliados culturales durante la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025).

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo Ramírez, presentó un balance altamente positivo de la participación de la administración departamental en la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025), que durante cinco días convirtió a la Plaza de la Paz en epicentro del conocimiento, la literatura y el arte.

Durante la ceremonia de clausura, Cantillo destacó la alianza entre la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y diversos centros académicos y culturales, que permitió ofrecer una programación diversa con conversatorios, lanzamientos literarios, talleres y presentaciones para todos los públicos.

“Es grato contar con un espacio como la FILBAC en nuestra ciudad y especialmente en la Plaza de la Paz, un lugar que facilita el acceso a la cultura para todos los visitantes del departamento”, señaló la funcionaria.

Cantillo subrayó que la creación del distrito cultural en la Plaza de la Paz fue un acierto que fortaleció la oferta cultural del evento. “Con la participación de la Biblioteca Meira Delmar contribuimos activamente a la agenda de estos cinco días de feria”, afirmó.

La FILBAC 2025 fue posible gracias a un trabajo articulado entre la administración departamental y distrital, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Banco de la República, universidades, redes de bibliotecas y un amplio grupo de aliados que creen en el poder transformador de la cultura.

Homenaje al maestro Orlando Fals Borda

En su segunda edición, la feria rindió un homenaje al sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda en el centenario de su nacimiento. Durante los actos de clausura, Cantillo exaltó su legado como investigador y pensador comprometido con la transformación social.

“Su pensamiento nos inspira a mirar la realidad desde nuestras raíces, a valorar el conocimiento que surge de las comunidades y a escribir, desde la investigación y la palabra, la historia viva de nuestro país”, expresó la secretaria.

La funcionaria agregó que la participación de la Gobernación refleja la visión del gobernador Eduardo Verano, enfocada en rescatar la esencia creadora del pueblo atlánticense. “Soñamos con que de nuestras escuelas y colegios surja el próximo García Márquez, aquel que narre la historia de nuestros municipios y tradiciones”, añadió.

Reconocimiento a escritores del Caribe

Como parte de la programación, la Biblioteca Pública Meira Delmar y el Consejo Departamental de Literatura homenajearon a ocho escritores por su aporte a las letras y al pensamiento caribeño: Ramón Molinares, Juan Pabón, Julio Charris, Numas Armando Gil, Juan Miranda Marañón, Jonis Guzmán Torres, Vicente Mercado Machacón y Alfonso Freile Bovea.

“La exaltación de nuestros escritores es una manera de reconocer el talento que desde los municipios del Atlántico y el Caribe sigue nutriendo la literatura colombiana”, expresó Cantillo.

El director de la Biblioteca Meira Delmar, Diego Monsalve, destacó que la entrega de reconocimientos responde al propósito de la Secretaría de Cultura de fortalecer la memoria viva del territorio. “Qué mejor escenario que la FILBAC, donde la palabra se transforma y se honra a quienes han sembrado pensamiento en esta tierra atlántica”, afirmó.

Cultura viva y participación ciudadana

El evento contó con la participación del Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA), cuyo director, Álvaro Martes, resaltó la importancia de fortalecer los procesos de lectura y escritura en toda la región Caribe. “La acogida del público fue enorme; esperamos que esta feria siga creciendo y consolidándose como una de las más importantes del país”, aseguró.

La actriz y escritora Maribel Abello, quien presentó su libro Hasta ahora te creo: más de un siglo de mujeres, de migración y amor, calificó la FILBAC como “una experiencia espectacular que crece cada año y llega a más públicos, dentro y fuera de la ciudad”.

Por su parte, el pintor Nitho Cecilio, autor de la exposición Inspiraciones de Van Gogh y La Hojarasca, destacó la importancia de mantener viva la lectura. “El libro nunca pasará de moda; tener uno en las manos sigue siendo una experiencia única”, expresó.

El rector de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), Arcesio Castro, agradeció la invitación al evento, resaltando que “la FILBAC permitió unir a la academia y la cultura, generando espacios de aprendizaje y encuentro para estudiantes y docentes”.

Impulsan la declaratoria del Princesado Mokaná como patrimonio cultural del departamento

Verano condena atentado contra el gobernador de Arauca y exige garantías de seguridad para los mandatarios regionales