in

Gobernación del Atlántico entrega recomendaciones para celebrar Halloween y el Día de los Angelitos con seguridad

La Secretaría de Salud del Atlántico hace un llamado a padres, madres y cuidadores para garantizar celebraciones seguras, saludables y libres de riesgos durante las festividades de Halloween y el Día de los Angelitos.

Dulces Halloween

Con motivo de las celebraciones tradicionales del Día de las Brujas (Halloween) y el Día de Todos los Santos (Angelitos), la Secretaría de Salud del Atlántico emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las familias para proteger la salud y seguridad de los niños y niñas que participan en actividades recreativas, recorridos y entrega de dulces.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, destacó la importancia del acompañamiento familiar durante estas fechas.

“Halloween es una jornada especial para disfrutar en familia, pero también debemos cuidar la salud y seguridad de los niños. Acompañémoslos siempre, vigilemos los dulces que reciben y procuremos que usen ropa cómoda, fresca y visible”, señaló el funcionario.


Recomendaciones de salud y alimentación

La Secretaría de Salud insistió en que el consumo excesivo o inadecuado de dulces puede provocar intoxicaciones, alergias o afectaciones bucales. Por ello, se recomienda:

  • Revisar que los empaques de los dulces estén sellados y sin alteraciones.
  • Evitar productos caseros o sin identificación, que pueden causar reacciones adversas.
  • Moderar el consumo de golosinas y complementarlo con frutas o alimentos saludables.
  • Asegurar una adecuada hidratación con agua potable, evitando bebidas azucaradas.
  • Promover el cepillado dental después del consumo de dulces.
  • En caso de alergias alimentarias, llevar los medicamentos prescritos y evitar productos sospechosos.

Protección física, seguridad y autocuidado

Para prevenir accidentes y extravíos durante la jornada, la Secretaría entregó las siguientes recomendaciones:

  • Los niños deben salir siempre acompañados de un adulto responsable.
  • Evitar máscaras o disfraces que dificulten la respiración o visión.
  • Utilizar disfraces reflectivos o con luces para ser visibles en zonas oscuras.
  • No usar velas o antorchas; preferir linternas o accesorios LED.
  • Definir rutas seguras y conocidas, evitando calles solitarias.
  • Enseñar a los menores a no aceptar transporte ni invitaciones de desconocidos.
  • Colocar una tarjeta de contacto en el bolsillo del niño.
  • Supervisar el uso del maquillaje hipoalergénico y retirarlo antes de dormir.
  • Los adultos deben evitar el consumo de alcohol durante la jornada.

Acompañamiento emocional y familiar

Estas festividades también son una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y promover valores:

  • Fomentar la creatividad con disfraces hechos en casa y materiales reciclables.
  • Promover un ambiente libre de discriminación y violencia.
  • Estar atentos a señales de cansancio o malestar en los niños.

En caso de emergencia, se recomienda acudir a cualquiera de los 22 hospitales o más de 60 puestos de salud del departamento.

“La prevención es la mejor herramienta para disfrutar con tranquilidad. Hagamos del Atlántico un territorio donde la alegría y la protección caminen de la mano”, concluyó Fajardo.

Leyton Barrios

Rector de la Universidad del Atlántico rechaza los «actos vandálicos» y hace un llamado al diálogo

Hallan cuerpo en descomposición dentro de una vivienda en el norte de Barranquilla