in

Gobernación del Atlántico firmará acuerdo para generar empleo a población con discapacidad

Para que la población con discapacidad pueda acceder a empleos formales y sostenibles en el tiempo, la Gobernación del Atlántico firmará un acuerdo territorial para la promoción laboral de este grupo poblacional con el Ministerio de Trabajo, alcaldías, cajas de compensación, universidades y Sena.

 El plan de acción estratégico para generar oportunidades laborales a los discapacitados se está trabajando en cuatro líneas: política empresarial de promoción a la contratación, programas de incentivos a la empleabilidad, caracterización e identificación de perfiles ocupacionales y desarrollo de competencias y cualificaciones para el trabajo.

 La Gerencia de Capital Social y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico con el respaldo del Misterio de Trabajo lideran estos espacios participativos para identificar las necesidades de la población discapacitada.

 La coordinadora del Programa de Discapacidad de la Gerencia de Capital Social, Milady García Lizcano, manifestó que las mesas de trabajo avanzan de manera positiva.

 “Hemos identificado la necesidad de una interpretación más aproximada a las nuevas realidades de la población discapacitada en materia de empleabilidad, por ello, se propuso a la Universidad Simón Bolívar realizar una investigación sobre esta caracterización”, dijo la funcionaria.

 La representante del Ministerio de Trabajo, Kenkin Morales González, manifestó que en el Atlántico hay una población con discapacidad que tiene competencias, habilidades y cualificaciones laborales, pero no son tenidas en cuenta por el sector empresarial.

 “Estamos trabajando para que los incentivos tributarios sean mucho más efectivos y los empresarios tengan en cuenta a los discapacitados que, además, tienen un alto grado de productividad y compromiso con el empleo”, indicó Morales González.

 El enlace de discapacidad para la atención preferencial en la Alcaldía de Soledad, Jesús Rojano, dijo que en las mesas de trabajo se está aportando la experiencia de ese municipio para la construcción del acuerdo territorial, con la finalidad de que las personas discapacitadas puedan tener empleo digno y en igualdad de condiciones.

 “En Soledad se ha hecho un trabajo continuo en la sensibilización a los empresarios y en la firma de acuerdos para incentivarlos a contratar personas que tienen alguna discapacidad. Al momento, 20 personas han sido contratadas para trabajar en diferentes empresas del municipio”, dijo.

 El gobernador Eduardo Verano De la Rosa manifestó que los discapacitados hacen parte de nuestra sociedad, de nuestro entorno y, por ello, la Administración Departamental trabaja para mejorar sus condiciones de trabajo y obtengan desarrollo personal, laboral y familiar.

 “Tenemos una responsabilidad social con las personas en condición de discapacidad del Atlántico, por eso, estamos trabajando para construir un gran acuerdo territorial en el que todas las instituciones involucradas dediquemos el mayor esfuerzo para lograr que la población discapacitada tenga mayores oportunidades de empleo”, precisó el mandatario departamental.

Tras conocerse puntajes de las pruebas Saber, MinEducación registra “aumento sin precedentes”

Barranquilla se prepara para el quinto simulacro nacional de emergencias