La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, puso en marcha un ciclo de capacitaciones gratuitas dirigido a la comunidad en general, con el objetivo de formar al menos a 500 personas como Primer Respondiente en todo el departamento.
El propósito de esta iniciativa es fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y reducir el riesgo de mortalidad en situaciones críticas. Los cursos, de carácter teórico y práctico, enseñan cómo actuar durante los primeros minutos de una emergencia, un momento decisivo antes de la llegada de los servicios médicos especializados.
Un Primer Respondiente es aquella persona que, al presenciar una emergencia, actúa de manera rápida, segura y eficaz para brindar asistencia inicial. De su intervención depende, en muchos casos, el pronóstico y la evolución del afectado.
El programa, diseñado por la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, inició este fin de semana en el Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey, en jurisdicción de Santa Verónica (Juan de Acosta), y también se desarrolló en un colegio de Puerto Colombia. En total, se realizarán ocho jornadas adicionales en distintos municipios del Atlántico.
El secretario de Salud Departamental, Luis Carlos Fajardo Jordán, destacó la importancia de esta formación ciudadana:
“El Primer Respondiente puede ser cualquiera de nosotros: la persona que presencia un accidente, un desmayo o un infarto. Aquí aprendemos qué hacer y cómo actuar correctamente en esos primeros momentos que son determinantes para salvar una vida”, afirmó.
Conocimiento que salva vidas
El curso enseña a responder ante emergencias comunes como accidentes de tránsito, desmayos, infartos, caídas o atragantamientos. Los participantes aprenden reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos y niños, el uso del desfibrilador externo automático (DEA) y procedimientos básicos de primeros auxilios físicos y psicológicos.
La médica general Susana Montoya resaltó que estas capacitaciones son útiles para cualquier ciudadano, incluso sin formación en salud:
“Aprender estas maniobras puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, sostuvo.
Primeros auxilios psicológicos
El programa también incluye un componente de primeros auxilios emocionales, que enseña cómo brindar apoyo en situaciones de crisis, ansiedad, depresión o intentos de suicidio. Este módulo se articula con la estrategia departamental de salud mental ‘Habla y Te Sanas’, promoviendo la gestión emocional y la contención solidaria dentro de las comunidades.
Para Marta Lucía Vergara, propietaria de Salinas Sunset y participante del curso, el enfoque integral es un valor agregado:
“Hablamos sobre cómo manejar las emociones en momentos de crisis, algo muy útil en espacios como las escuelas de kitesurf”, comentó.
Compromiso con la seguridad comunitaria
Al cierre de la primera jornada, la Gobernación del Atlántico donó un desfibrilador externo automático (DEA) a la comunidad de Salinas del Rey, destinado al Centro Náutico para la atención de emergencias. El dispositivo brinda instrucciones de voz y puede ser operado de forma segura incluso por personas sin formación médica.
Este gesto se replicará en las próximas sesiones del programa, reafirmando el compromiso del gobierno departamental con la seguridad y la salud ciudadana.
Inscripciones abiertas
La Secretaría de Salud del Atlántico invita a los habitantes de Luruaco, Juan de Acosta, Puerto Colombia y Baranoa a participar en el curso gratuito y certificado de Primer Respondiente, disponible en el enlace: https://forms.gle/96ndRHi9XrKv4yx38.
Hasta la fecha se han realizado siete jornadas. Las próximas se desarrollarán el miércoles 5 de noviembre en la Institución Educativa Técnica Comercial Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia y el sábado 8 de noviembre en la plazoleta de Baranoa.
Con esta iniciativa, la Gobernación impulsa comunidades más preparadas, solidarias y resilientes, donde cada acción oportuna puede salvar una vida.


