La Gobernación del Atlántico dio un paso decisivo hacia la consolidación de una educación de calidad desde la primera infancia, al garantizar estabilidad laboral a los docentes que acompañan la formación de los más pequeños del sistema educativo.
El gobernador Eduardo Verano de la Rosa anunció el paso de 260 docentes de la modalidad temporal a la provisional, lo que permitirá brindar mayor continuidad pedagógica, estabilidad emocional y calidad educativa a más de 10.000 niños entre los 3 y 5 años.
“Con esta decisión aseguramos que nuestros maestros cuenten con una vinculación más estable y nuestros estudiantes con una educación continua y de calidad. La primera infancia es la base del futuro del Atlántico”, destacó el mandatario departamental.
Educación estable y de calidad
La medida hace parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027, que prioriza la ampliación de la cobertura educativa en los niveles de prejardín y jardín, fortaleciendo la atención integral a la primera infancia en los municipios no certificados.
Actualmente, el programa beneficia a 2.500 niños en 86 instituciones educativas, y la meta es superar los 4.000 beneficiarios en los próximos cuatro años, gracias a la ampliación de la planta docente.
La secretaria de Educación encargada del Atlántico, Maribel Castro Flórez, destacó que la vinculación de los maestros provisionales “garantiza la sostenibilidad de una educación de calidad para nuestros niños y consolida una política pública enfocada en el desarrollo integral de la primera infancia”.
Ampliación de la planta docente
De los 260 cargos habilitados por el Ministerio de Educación Nacional, 140 serán ocupados por maestros que venían vinculados temporalmente y ahora tendrán vacancia definitiva, mientras que 120 nuevas plazas se ofertarán mediante el Sistema Maestro.
Así lo explicó Sofía Herrera Moreno, líder de planta docente administrativa:
“Este logro representa un avance para el fortalecimiento de la educación inicial en el Atlántico. Con una planta docente sólida y comprometida, podremos garantizar continuidad y mejores resultados para nuestros estudiantes”.
Impacto en las aulas
Con esta ampliación, la cobertura se extenderá a más de 10.000 niños del nivel preescolar, quienes accederán a experiencias pedagógicas innovadoras y entornos de aprendizaje seguros.
El líder de primera infancia, Luis Fernando Meriño, señaló que la estrategia “asegura una educación contextualizada, sostenible y enfocada en fortalecer las trayectorias de aprendizaje desde los primeros años”.
Desde el aula, los docentes celebran este avance. Ana Milena Beltrán, maestra de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera, expresó su satisfacción:
“Pasar a ser docente provisional significa estabilidad y compromiso. Esto nos motiva a seguir formando con amor y dedicación a nuestros niños, quienes son el corazón de este proceso educativo”.
Beltrán explicó que en su institución implementan proyectos pedagógicos integrados que promueven el aprendizaje lúdico y participativo:
“Los resultados han sido maravillosos. Los niños exploran, se expresan y disfrutan aprendiendo. Este modelo potencia su desarrollo y refuerza la confianza en sí mismos”.
Compromiso con el futuro del Atlántico
La Gobernación del Atlántico, bajo el liderazgo de Eduardo Verano, consolida con esta decisión una política pública que prioriza la educación inicial como motor de transformación social.
“Invertir en los primeros años de vida es invertir en el futuro del departamento. Seguiremos trabajando para que cada niño del Atlántico tenga acceso a una educación digna, inclusiva y de calidad”, concluyó Verano de la Rosa.


