in

Gobernación invierte $10.300 millones para mejoramiento de proyectos rurales

Beneficiarios son 300 familias, en 16 municipios.

La Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Desarrollo Económico ha  desarrollado un proyecto en el sector rural, el cual busca fomentar la transformación de la actividad que ejercen los pequeños y medianos productores de lácteos del departamento.

Este proyecto beneficiarios son 300 familias de pequeños y medianos productores ganaderos en 16 municipios: Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Ponedera, Suan, Polonuevo, Sabanagrande, Baranoa, Piojó, Luruaco, Palmar de Varela y Usiacurí.

Con una inversión económica de $10.300 millones de pesos, los cuales son destinados a  la implementación de un modelo intensivo de producción, con el fin de aumentar los indicadores del sector lácteo y generar una mayor productividad y competitividad  para elevar las tasas de empleos en el campo.

Este proyecto incluye el mejoramiento de riego para promover el desarrollo productivo del agro familiar campesino, por medio de reformas en la eficiencia del manejo del agua y de nuevas zona de drenaje para la producción, todo ello adaptado al cambio climático.

Además propone tanto un acompañamiento y capacitación integral para los  productores, como un proceso participativo que propicie la difusión  de sus conocimientos adquiridos a otros productores.

“Tuvimos todos los filtros del Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sistema General de Regalías para que autorizaran esta inversión que dará un impulso significativo al sector agropecuario”, expresó el Secretario de Desarrollo Económico departamental, Anatolio Santos Olaya.

Para la selección de los productores los criterios son: al menos el 60 % de los ingresos del núcleo familiar deben provenir de actividades agropecuarias, el productor debe pertenecer a una organización de productores legalmente constituida, también debe contar con un recurso hídrico de mínimo 13 m3 diarios durante la época de verano, proveniente de pozos, distritos de riego o corrientes superficiales y poseer un área mínima para el proyecto de 10.000 metros cuadrados.

El proyecto  permite al Departamento tener una guía en los próximos 20 años para impulsar el desarrollo y con ello lograr una sostenibilidad socioeconómica en el área agroindustrial del Atlántico.

Más de 14.000 personas participaron en Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Barranquilla

Presidente Duque expresó su deseo de que Barranquilla sea sede de los Panamericanos 2027