in

Gobernación del Atlántico realiza entregas de insumos para 71 ganaderos en Manatí

Los productores de lácteos del municipio de Manatí, fueron beneficiados con insumos agropecuarios para mejorar su producción, y para la tecnificación de pequeños hatos lecheros con la finalidad de volver a este sector más competitivo.

Uno de los objetivos de esta iniciativa, es aumentar la producción de leche cruda a refrigerada, así como también la venta de terneros destetados. La entrega los insumos fue gracias a la alianza entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el SENA y la Asociación de Ganaderos de Manatí.

“Entregamos a 71 pequeños ganaderos de Manatí, pertenecientes a la asociación Asogama, insumos agropecuarios para fortalecer la cadena láctea, incrementar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias. Queremos hacerlos más competitivos en el sector”, explicó el secretario de Desarrollo Económico Departamental, Anatolio Santos.

El valor total del programa asciende a $2.787 millones, de los cuales, los productores aportan $2.217 millones, representados en tierras, ganado, mano de obra, entre otros. La Gobernación del Atlántico aporta $60 millones en insumos; el SENA $12.800.000 en capacitación técnica; mientras que Consultores y Operadores Agroindustriales (COA) un incentivo modular por $496.858.000.

“Los fertilizantes, alambres de púa para cercas y semillas mejoradas para pasto de alto rendimiento que entregamos tienen como objetivo incrementar la productividad del sector lácteo de Manatí, fortaleciendo el encadenamiento productivo del Atlántico, ya que somos un departamento líder a nivel nacional en este sector al tener un clúster bien definido. Impulsamos de esta forma su transformación agropecuaria para volverlo más tecnificado”, destacó el secretario Santos.

El funcionario hizo un llamado a los pequeños productores para que continúen transformando su actividad. “Tienen que seguir creciendo, apostarle a ser emprendedores y grandes empresarios, eso se logra con buenas prácticas y capacitación permanente, para lo cual el apoyo y acompañamiento que brindan el SENA y COA es vital”.

El coordinador general del programa alianzas productivas, Enrique Geney, explicó que a cada uno de los 71 productores se le entregan 10 kilos de semilla mejorada para pasto Guinea Mombasa, importada desde Brasil, así como una pica-pasto para la mecanización de una hectárea de siembra.

“Estos insumos van acompañados de la asesoría técnica de Consultores y Operadores Agroindustriales (COA), para su uso aplicación correcta y eficiente. Además, se construirán 71 mangas ganaderas para un mejor manejo de la tecnología y el control del proceso de vacunación y seguridad de los operarios”.

Las metas a cumplir de estas organizaciones son las siguientes:

* Establecer 71 hectáreas tecnificadas de pasto mejorado.

* Comercializar toda la producción de leche con Colanta y de terneros destetados en pie.

* Garantizar el acompañamiento técnico y ambiental.

* Fortalecer socio-empresarialmente a Asogama.

* Incremento del ingreso neto mensual promedio de los beneficiarios vinculados a la alianza, hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes netos.

Para contrarrestar actos delictivos, es inaugurado frente de seguridad en el barrio Ciudad Jardín

General (r) Mauricio Santoyo y el abogado Leonardo Pinilla, llegaron deportados de Estados Unidos