El actual jueves, el gobernador Eduardo Verano y la primera gestora social, Liliana Borrero, les entregaron a los artesanos del Atlántico, el lanzamiento del libro ‘Atlántico Huella Artesanal’ y apertura del Centro de Exhibición y Promoción ‘Artesanías del Atlántico’, ubicado en la calle 84 No. 64-29 centro comercial Le Meridiem II, el norte de Barranquilla.
Durante el desayuno donde se dieron cita diferentes medios de comunicación, el mandatario y su esposa la primera gestora social socializaron todo el proceso que conllevó la materialización de la obra ‘Atlántico Huella Artesanal’ de la editorial Maremágnum, el cual, recoge en 270 páginas la memoria de los oficios del departamento, como reconocimiento de este patrimonio cultural, el registro de sus orígenes y de las características de sus técnicas.
“Es una travesía por municipios y corregimientos que conservan sus prácticas artesanales, lo que nos permite obtener nuevas miradas sobre las labores creativas, y cómo los artesanos satisfacen necesidades y buscan el sustento con sus propias manos”, indicó Borrero.
“Nos complace tener la oportunidad de entregarles nuestro segundo libro, el primero fue ‘Atlántico Sabe Rico’ que tuvo hasta renombre internacional, y en esta oportunidad ‘Atlántico Huella Artesanal’ se hizo en honor a estos maestros del arte que con sus manos mágicas le dan forma a nuestra cultura artesanal, por eso hemos querido rendirle este homenaje y condensar en estas páginas la memoria de sus oficios tradicionales porque en la descripción de cada oficio se reconoce su laboriosidad, su tenacidad y la apertura a la innovación, ellos y ellas son orgullo de Colombia en el mundo”, dijo el gobernador Verano.
Por otro lado, el Centro de Exhibición y Promoción ‘Artesanías del Atlántico’ se convierte en la casa de los artesanos del Atlántico, un lugar donde tendrán la oportunidad de mostrar a los visitantes sus creaciones y dignificar su trabajo a través de la comercialización y venta de sus productos.
La primera gestora Liliana Borrero dijo que con la apertura de este Centro Artesanal, se focaliza el interés hacia los maestros de las artesanías del Atlántico, mejora sus condiciones laborales y personales porque en sus manos se labra, se talla el patrimonio que heredamos de nuestros ancestros, y con base en ello resulta clave que este sector sea salvaguardado al insertar en sus actividades las cadenas del valor para conocer realmente el potencial que tienen en beneficio de ellos y sus familias.
“Nosotros queremos que eleven su calidad de vida a través de su trabajo digno, rescatamos tradiciones ancestrales, nuestro trabajo artesanal viene desde nuestros indígenas, desde la colonia y desde todas esas historias que contamos”, comentó Borrero.