La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció un paquete de 34 proyectos de infraestructura de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales a comunidades urbanas y rurales por el orden de los 235 mil millones de pesos, que garantizarán la eliminación de descargas de aguas residuales y de esta manera se ayudará a recuperar los importantes cuerpos de agua del departamento.
“Con esta iniciativa medio ambiental nos la jugamos por la recuperación de nuestros ríos, lagos y quebradas. Son 34 proyectos con los que seguimos dando pasos firmes para lograr un Atlántico amigable con el medio ambiente. Lograremos la recuperación del embalse del Guajaro, donde ya se trabaja en los corregimientos de La Peña y Aguada de Pablo del municipio de Sabanalarga y en los corregimientos de Rotinet y Villa Rosa del municipio de Repelón”, afirmó la Gobernadora del Atlántico.
“Las obras de Saneamiento Básico se concentrarán en 18 municipios, además de impactar de manera positiva en el medio ambiente, cambiará la vida de 530 mil atlanticenses que hoy no cuentan con el servicio de alcantarillado o es precario. Junto a la CRA estamos desarrollo el proyecto construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para los municipios de Santo Tomas, Sabanagrande y Palmar de Varela”, expresó la mandataria Elsa Noguera.
Además, en un trabajo conjunto entre la Gobernación del Atlántico, el Fondo de Adaptación, el Ministerio de Vivienda y la CRA se han implementado una serie de acciones que conllevan al mejoramiento integral de los cuerpos de aguas de la zona oriental del Departamento del Atlántico como son las obras de Candelaria y Campo de la Cruz.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Piojó
El director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Jesús León Insignares, y la Gobernadora del Departamento, Elsa Noguera De la Espriella, inspeccionaron los avances de las obras de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR del Municipio de Piojó.
La obra que se adjudicó mediante licitación pública al Consorcio PTAR Piojó 2018, beneficiará a más de 3 mil habitantes de la población, con una inversión de $6.225.213.901 y un plazo de ejecución de ocho meses; sin embargo, por las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional ante la propagación del Covid-19, éstas se encontraban suspendidas y se reactivaron desde el 1º de septiembre de 2020, presentando un avance de ejecución física del 40,3%.
Según Jesús León Insignares, director de la C.R.A, “Los proyectos de construcción de las PTAR son necesarios para aumentar la capacidad de tratamiento del sistema de alcantarillado, para atender el crecimiento poblacional de los municipios, así como garantizar la calidad de los afluentes y conservación de los cuerpos de aguas receptores”.
“Esta obra permitirá el saneamiento ambiental de la cabecera municipal, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, quienes dejarán de soportar las aguas negras que se acumulaban en los diferentes sectores del municipio, provocando en algunas ocasiones enfermedades respiratorias y de piel en los niños y jóvenes”, aseguró Jesús León.