in

Gobernación y MinSalud establecen Plan de Salvamento Financiero para el CARI

COMPARTIR EN:

El Hospital Cari de Alta Complejidad tiene un Plan de Salvamento Financiero. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; el secretario de Salud, Armando De la Hoz; y el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, después de reunirse por hora y media en el despacho del funcionario del gobierno nacional, establecieron una mesa de trabajo para la próxima semana, en Bogotá, que tendrá como finalidad llegar a una conciliación de la deuda que sostienen las EPS con el centro asistencial.

Las EPS le adeudan al Cari de Alta Complejidad $93.000 millones, allí están incluidas las acreencias de las EPS liquidadas entre las que se encuentra Caprecom, entidad con la que ya se estableció un plan de pago.

Verano destacó que una vez se establezca la conciliación y se defina la deuda se realizará un plan de pago, esto sería de mucho apoyo para restablecer el flujo de caja, apoyo técnico y estructurar el futuro del Cari.

“Es una excelente noticia para el Cari y lo hemos logrado luego de mesas de trabajo y gestión ante el Ministerio de Salud, sin duda, esto es lo que necesita el Hospital para retomar el rumbo y consolidarse como el centro de referencia de la salud en el Atlántico”, indicó el gobernador Verano.

El mandatario señaló que el flujo de recursos que se establezca en esta mesa de trabajo se sumará a los dineros del Plan de Saneamiento Fiscal que realiza el Cari y los giros que hará Caprecom.

La deuda de Caprecom con el Cari asciende a $24.000 millones, de los cuales, hoy se hará un primer giro de $9.000 millones, los $15.000 millones restantes se pagarán en el transcurso del año, de acuerdo a lo informado por el secretario de Salud del Atlántico.

En la mesa de trabajo participarán la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación y el Cari.

De la Hoz señaló que con esta inyección de recursos se desestima una intervención en el centro hospitalario, se enfocarían en el mejoramiento de la calidad y en la venta de servicios.

“El ministro nos expresó su apoyo y nos aseguró que personalmente supervisará esta mesa de trabajo. Hay que destacar que durante esta reunión también se abordó la problemática de los demás hospitales para buscar soluciones a su situación financiera”, anotó el secretario de Salud del Atlántico.

Otra de los anuncios que hizo el ministro Gaviria fue su respaldo a la construcción del nuevo Cari Metal y el Hospital Juan Domínguez Romero II de Soledad.

En la reunión de trabajo también participaron el viceministro de Salud, Luis Fernando Correa; y el subdirector de Prestación de Servicios, Samuel García.

COMPARTIR EN:

Insólito: jefe anticorrupción de la Fiscalía fue capturado por corrupción

Un capturado y 12,5 kilos de marihuana incautados en el municipio de Malambo