in

Gobernación y Policía Nacional  intensifican acciones contra “ollas de drogas” en municipios

COMPARTIR EN:

instalacion-de-alarmas-2

Con el fin de combatir el expendio de microtráfico, crear cultura sobre seguridad ciudadana, fortalecer la convivencia pacífica mediante la vinculación e integración de los vecinos, comerciantes, empresarios, por cuadras, sectores y barrios, la Gobernación del Atlántico, con el apoyo de la Policía del Atlántico (Deata) y la Fundación Liborio Mejía puso en marcha el  proyecto RedCom (Redes Comunitarias de Seguridad y Convivencia del Atlántico) en 18 municipios del Departamento.

El proyecto RedCom, que lidera la Secretaría del Interior, con una inversión de $500 millones, es una estrategia de fortalecimiento de los frentes de seguridad en el Atlántico para prevenir, contrarrestar los problemas de inseguridad que afectan la tranquilidad ciudadana, combatir el miedo, la apatía, la indiferencia, y la falta de solidaridad frente a la acción delincuencial.

Los municipios en los que se hará esta intervención son Sabanalarga, Baranoa, Usiacurí, Luruaco, Repelón, Polonuevo, Piojó, Tubará, Juan de Acosta, San Lucía, Suan, Campo de la Cruz, Candelaria, Ponedera, Palmar de Varela, Santo Tomás   Sabanagrande y  Manatí.

El secretario del Interior de la Gobernación, Guillermo Polo Carbonell, expresó que la puesta en marcha de este proyecto que se enmarca en el Plan de Desarrollo Atlántico Líder, apoya el fortalecimiento de la seguridad en las áreas más críticas de los municipios, sobre todo donde se presentan problemas de microtráfico, abigeato y el robo de motos.

“De acuerdo a los puntos focalizados por la Policía Departamental, se fortalecerán  72 frentes de  seguridad, 4 en  cada  uno de los 18 municipios  y se instalarán alarmas comunitarias  para prevenir la ocurrencia de sucesos y alertar a la comunidad, fortaleciendo la comunicación y la participación de los miembros del sector”, dijo.

Sabanalarga, municipio piloto. Sabanalarga fue escogido como el municipio piloto para la puesta en marcha del proyecto RedCom. Mediante acto protocolario que contó con la asistencia del subsecretario de Participación Ciudadana del departamento, Edgardo Mendoza Ortega, el teniente Jeison Fajardo, comandante Policía estación Sabanalarga, la director y líderes comunitarios, se hizo entrega del acta de constitución de Frentes de Seguridad  Santander al coordinador del Frente Javier Sandoval González.

El subsecretario de Participación Ciudadana Edgardo Mendoza Ortega, indicó  que de acuerdo al informe presentado por Redcom, los municipios con mayor índice de microtráfico en esta zona del  país son Lurauaco, Repelón y Sabanalarga.

“Por ello, siguiendo indicaciones del Gobernador Eduardo Verano, estos municipios han sido  priorizados en el programa y desde ya operan  los frentes de seguridad e instalación de las  alarmas comunitaria”, dijo.

Agregó que con el apoyo de la Policía Nacional, se capacitaron a  720 coordinadores de los frentes de seguridad, 10 de cada uno de los 18 municipios, en el adecuado  manejo técnico  y social de las alarmas para actividades de uso preventivo y de alerta de emergencias y como debe ser usada únicamente en momentos en los que se presenten situaciones de riesgo o peligros.

El teniente Jeison Fajardo, comandante Policía estación Sabanalarga, explicó que las alarmas pueden ser activadas por los miembros del frente de seguridad. “La señal de alerta se transfiere inmediatamente a la Policía del cuadrante, al Comandante del municipio, al Centro Automático de Despacho (CAD) de atención y respuesta a llamadas de  emergencia, y al coordinador del frente de seguridad.

Según reportes de la Policía, en el Departamento existen 282 frentes de seguridad, de los cuales 70 cuentan con alarmas.

La Directora de la Fundación Liborio Mejía, María Mercedes García Perdomo, expresa que ReCom se enmarca dentro de los objetivos de esta  entidad de promover la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en el Departamento, por lo que a través del proyecto se fortalecerán las capacidad de los líderes como mediadores de conflictos, para reducir la incidencia del  violencia en las comunidades más vulnerables.

Focos de Microtráfico. La Gobernación del Atlántico a través de RedCom y la Policía Nacional identificaron en los barrios, descritos a continuación, los puntos donde se expenden drogas ilícitas, todo ello, se hizo con el concurso de las alcaldías y las comunidades. En los siguientes barrios se realiza la instalación de las alarmas comunitarias:

Municipio Barrios
Sabanalarga Santa Rosa
La Florida
Semillas De Fe
Santander
Luruaco Luis Carlos Galán
Felipe Rivera
Progreso I
Progreso Ii
Santa Lucía Villa Andalucía
Si Nos Dejan
Centro Sector 3
Algodonal
Manatí Villa Felicidad
Villa Manatí
Buenos Aires
La Floresta
Repelòn Calle Cartagena
Marco Lopera
Nuevo Milenio
Villla Carolina
Suan San Gabriel
Barrio Arriba
San Nicolas Del Norte
Las Palmas
Campo De La Cruz Centro Bohórquez
Las Malvinas
Villa Estadio
Blas De Lezo
Candelaria El Carmen
Villa María
Carrizal (Leña)
Brisas Del Junco
Ponedera Los Robles
La Concepción
La Pachita
Barrio Abajo
Palmar La Primavera
Parque La Dicha
Sagrado Corazón
Villanerys
Santo Tomás Lucero Sur
Lucero Norte
San José
Las Nubes
Sabana Grande Concejo Municipal
Villa Marcela 2
La Primavera
Villa Marcela 3
Baranoa Villa Andrea
Barrio Barahona
Ríomar
Villa Leyla
Juan De Acosta Sector Santa Verónica
Jorge Eliécer Gaitán
Santa Teresa
Calle Grande
Piojó Villa Paraíso
Santa Fe
Corregimiento De Hibácharo
Chambacú
Tubará La Cuchilla
Los Posos
Buenos Aires
Bajo Ostión
Usiacurí Vereda Sabanitas
Sector Centro
Diecinueve De  Mayo
Carrizal
Polonuevo La Loma
Alfonso López
Corregimiento De Pitalito
Camilo Torres

COMPARTIR EN:

Secretario del Interior de la Gobernación convocará a Consejo de Seguridad para analizar el tema del abigeato

Otros 27 ‘carromuleros’ inician sus unidades productivas de negocio