in

Gobernación pone en marcha unidad de salud amigable en Uniatlántico

La Unidad de Salud Amigable Universitaria (USAU) fue puesta en marcha en la Universidad del Atlántico (UA) por el gobernador Eduardo Verano De la Rosa. El mandatario destacó que esta es la primera de este tipo que se implementa en el país.

En un evento realizado este martes en el nuevo teatro de la UA, Verano De la Rosa explicó que el programa Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes brinda una atención integral y diferencial sobre salud, salud sexual y reproductiva, atención en casos de violencia sexual, prevención de suicidio y del consumo alcohol y sustancias psicoactivas.

“Tener este centro de salud con un enfoque científico ordenado, de cobertura total de la población universitaria, es un avance supremamente importante. Un estudiante que no tenga buena salud no rinde académicamente. Por eso estaremos centrados en la prevención, realizando exámenes oportunos y brindando la información adecuada”, enfatizó el gobernador del Atlántico.

Verano De la Rosa, tras recorrer las nuevas instalaciones, aseguró que este tipo de iniciativas son claves para contribuir al proceso de acreditación institucional de la UA. “Es un proceso que nos exige tener cada vez más en orden la universidad, en todos los frentes, y la salud es uno de los más importantes. Podremos mostrarle a los pares académicos cómo hemos ido mejorando la calidad de la comunidad universitaria a través de una salud sólida”.

Los Servicios Amigables de Salud, iniciativa del Gobierno Nacional, funciona en Atlántico con el apoyo de la Secretaría de Salud de la Gobernación. El programa se implementa en los 22 municipios del departamento, en 22 ESE Hospitales municipales, 14 Centros de salud de los corregimientos y, ahora, en la Uniatlántico.

Para la puesta en marcha de esta estrategia en la UA, la Gobernación brindó asistencias técnicas al personal directivo, administrativo y docentes  en la ejecución de este proceso. Además, asesoría y acompañamiento  para la mejora y cumplimiento de requisitos de las condiciones locativas mínimas de la infraestructura existente en donde funcionará la USAU.

“Hemos capacitado a los profesionales de la salud que prestarían el servicio de salud a la comunidad estudiantil. Se ha socializado la estrategia con Padres de Familia de la institución y brindado capacitación a 50 estudiantes líderes, los cuales se han denominado Agentes Amigables”, explicó el secretario de Salud Departamental, Armando De la Hoz.

A nivel de municipios, la Secretaría de Salud ha captado más de 5.000 jóvenes como líderes multiplicadores del programa.

El rector de la Uniatlántico, Carlos Prasca, sostuvo que esta iniciativa es vital para los cerca de 25.000 estudiantes que tiene esta institución de educación superior pública. “El bienestar universitario es clave para la permanencia, convivencia y desarrollo humano de todos nuestros estudiantes. Y esta unidad de salud hará que toda la comunidad se sienta a gusto”.

Servicios de la USAU

La estrategia brinda asesoría, detección, abordaje en crisis y canalización de casos en asesoría en salud sexual y reproductiva, asesoría en planificación familiar, asesoría ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), asesoría en nutrición, asesoría en caso de abuso sexual y asesoría y consulta por psicología, entre otras.

Declaraciones de Eduardo Verano De la Rosa, Gobernador del Atlántico

Declaraciones de Carlos Prasca, Rector de la Universidad del Atlántico

Invertir en los maestros de Colombia «es invertir en el futuro del país», afirma el Presidente

Parece que el país sufre un cáncer que hizo metástasis en temas de violencia contra la niñez: Directora del ICBF