in

Gobernación realizó segundo Consejo Departamental de Política Social del 2019

COMPARTIR EN:

Las mesas encargadas de rendir balance sobre las acciones que se realizan en materia de primera infancia, adolescencia, juventud, adulto mayor, discapacidad, equidad de género, víctimas, etnias y pobreza extrema, hicieron parte del consejo de Política Social. Este espacio es liderado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien recibe de parte de las entidades garantes de derechos, un completo informe sobre las gestiones desarrolladas y las que se encuentran en proceso de ejecución.

“En este consejo podemos interactuar todas las entidades del Gobierno departamental responsables de las políticas de desarrollo social. Hoy tuvimos la presencia, por primera vez, de un grupo de jóvenes, escogidos de todo el departamento de acuerdo al artículo 50 de la Ley 166 de 2013, quienes tienen una participación una vez al año en este espacio, en el que manifestaron la necesidad de un Consejo de Gobierno donde se apruebe una política de juventud”, manifestó Verano.

También resaltó la presentación de la iniciativa de crear un Centro de Atención Especial (CAE), en Soledad, así como los avances en titulación de viviendas en varios municipios.

“En las mesas de equidad de género y discapacidad se informó que más de 17.000 adultos mayores están recibiendo “bienestarina” para garantizar una alimentación adecuada, además, se avanzó en la implementación del pago domiciliario a los beneficiarios de los subsidios a la tercera edad, y en la aprobación del representante de los discapacitados en este consejo”, dijo.

Durante el segundo Consejo de Política Social se informó igualmente que han llegado al Atlántico más de 115.000 personas desde Venezuela, cuya atención ha influido la prestación de los servicios a los que se hace seguimiento en este consejo.

El asesor de Juventudes del departamento, Steven Pérez Vera, dio a conocer cuatro temas puntuales: la Política Pública Departamental de Juventud, Sistema de Gestión de Conocimiento, Comisión de Concertación y Decisión  y la Semana de la Juventud, que se realizará entre el 1 y 5 de agosto.

Hizo un comparativo de los avances en materia de Política Pública Departamental de Juventud correspondiente al 2018 con el 95 % y lo que va del 2019 está en 90 %. Esta política es un referente a nivel nacional por la dinamización de los jóvenes en sus territorios al alcanzar grandes logros gracias al activismo social.

Se anunció que durante la Semana de la Juventud se realizarán cuatro eventos: la Carrera de Colores Juventud Activa, Festival de Nuevos Talentos, Intercambio de Experiencias Juveniles y la actualización de la Mesa Directiva de la Plataforma Departamental de Juventud.

COMPARTIR EN:

Sede Cordialidad de la Secretaría de Tránsito se trasladará a la Alcaldía Local Metropolitana en el barrio Las Cayenas

Barranquilla hará parte de las ciudades que celebran la 13 versión de la Fiesta de la Música