Los Puntos de Atención y Orientación (PAO) dispuestos por la Gobernación del Atlántico y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) desde el año 2018, se han consolidado como un espacio de acogida para la orientación y atención para la población migrante venezolana y retornada. En los primeros seis meses del año 2019 se atendieron 2.856 personas y en todo el 2018, 1.560.
“Los profesionales interdisciplinarios que están en los PAO tienen la capacidad de orientar y atender la población migrante y retornada en distintos tipos de temas, por ejemplo, el acceso a la salud y educación, procesos de estabilización en el país como qué trámites deben realizar para quedarse en Colombia de forma legal, o cómo hacer tránsito hacia otros lugares. También remitimos a las personas hacia fundaciones o agencias de cooperación internacional como la Acnur, OIM, Unicef, Children International, que prestan servicios de apoyo a esta población”, explicó Karen Osorio, coordinadora del Programa de Gestión de Paz Territorial de la Gobernación del Atlántico.
Agregó que los PAO son un lugar de acogida para los venezolanos y colombianos que regresan a su país, donde pueden orientarse e informarse sobre sus derechos al estar en Colombia.
“En el Atlántico tenemos familias mixtas, es decir, compuestas por una persona de nacionalidad venezolana, una colombiana y niños nacidos en Venezuela. También tenemos familia ciento por ciento colombianas que retornaron al país y necesitas acceso a servicios especiales, por ejemplo, inscribirse en el registro único de retorno para obtener así los beneficios que otorga la Ley 1565. Y familias ciento por ciento venezolanas que han llegado a nuestro país”, puntualizó la funcionaria.