in

Gobernador busca alternativas para que hospitales, acueductos y colegios se pongan al día con Electricaribe

COMPARTIR EN:

Hay disposición para que el Atlántico se ponga al día con Electricaribe, así lo afirmó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa luego de sostener una reunión con el presidente (e) de la compañía, Edgardo Sojo; los alcaldes y los gerentes de los hospitales.

Verano señaló que en estos momentos el recaudo de Electricaribe en el sector privado y los hogares del Departamento es del 65.26 %, unos $18.188 millones al mes, por eso, la invitación a la comunidad es a contribuir con el pago del servicio y esto redundará en inversiones para el mejoramiento del mismo.

“Queremos que el Atlántico sea ejemplo en la Región en todo este resurgir. Estamos conscientes de que se necesitan inversiones para mejorar el servicio, pero para eso debemos contribuir con el aumento en el porcentaje del recaudo”, indicó el gobernador Verano.

En cuanto a la deuda del sector público (hospitales, acueductos y establecimientos educativos) con Electricaribe, señaló que en estos momentos asciende a $6.610 millones, de los cuales, $5.071 millones es de los acueductos.

“Con nuestro equipo de Hacienda, Salud, Educación e infraestructura ya iniciamos el proceso de  buscar alternativas, una de las que hemos planteado es la de cruzar las inversiones que hemos hecho desde la Gobernación en el tema de electrificación rural, por ejemplo, al finalizar este año habremos invertido $19.239 millones en estas obras durante lo corrido del gobierno”, indicó el mandatario departamental.

Otras de las posibilidades que se vislumbran es el pago desde las cuentas maestras de la Gobernación en las que hay ahorros y que se podrían utilizar para el pago de las deudas de los hospitales Departamentales.

Según el Ministerio de Salud Nacional, la cuenta maestra es una cuenta bancaria que por manejar exclusivamente los recursos del Régimen Subsidiado solo acepta como operaciones débitos por transferencia electrónica aquellas que se destinen a otra cuenta bancaria que pertenece a un beneficiario definido en la Ley 1122 de 2007, tales como una EPS-S, firmas interventoras, Superintendencia Nacional de Salud, las instituciones prestadoras de servicios de salud, únicamente cuando las Entidades Promotoras de Salud sean objeto de la medida de giro directo en los términos y condiciones señalados en el Decreto 3260 de 20004, la cuenta de la entidad territorial o las cuentas de las entidades financieras a través de las cuales se cumplan las obligaciones tributarias con recursos objeto de retención a las entidades que efectúen la interventoría.

“Ya tenemos un permiso para utilizar estos recursos para el pago de las deudas de los hospitales Juan Domínguez Romero de Soledad y el de Sabanalarga, ya estamos haciendo gestión para que este permiso se amplíe para pagar las acrecencias del Cari”, anotó el gobernador Verano.

Señaló que la próxima semana se sostendrá otra reunión en la que se esbozarán todas las alternativas y se podría establecer un convenio para iniciar el pago de las acreencias

Los alcaldes que asistieron a la reunión: Candelaria, Santa Lucía, Manatí y Repelón se mostraron en sintonía con la propuesta del Gobernador.

“Somos conscientes de la situación, nuestra deuda más grande es la de los acueductos, en materia de hospitales y colegios las acreencias son menores, pero el mensaje es claro, vamos a llegar a acuerdos para cancelar estas deudas”, puntualizó el alcalde de Candelaria, Javier Rodríguez.

 

COMPARTIR EN:

Distrito hace monitoreo permanente a prestación de servicios de salud en la red hospitalaria

Con el apoyo de la empresa privada, Barranquilla cuenta con nuevo CAI en el sector de Buenavista