in

Gobernador del Atlántico presenta proyecto de alcantarillado en Palmar de Varela

El Gobernador del departamento del Atlántico Eduardo Verano, realizó la presentación de 2 proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Caribe, para el saneamiento básico para los municipios de Palmar de Varela y Santo Tomás. Las acciones las realizará en compañía de la Corporación Autónoa Regional del Atlántico.

Esto fue acordado en una reunión que se realizó como preámbulo a lo que será la Rendición de Cuentas de la CRA, que está programada para este jueves en la sede de Cajacopi.

El gobernador dijo que durante la reunión se destacaron dos importantes proyectos de impacto social que serán presentados el 30 de abril ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) para viabilizar recursos para su ejecución.

Para Palmar de Varela 

Los12.000 habitantes de Palmar de Varela, tendrán un nuevo sistema de alcantarillado que cubrirá un 44 % del municipio que faltaba por disfrutar de este servicio. El gobernador Eduardo Verano de la Rosa explicó que el proyecto de la Administración Departamental ya recibió el visto bueno del Ministerio de Vivienda y Agua Potable.

El proyecto tendrá una inversión de  $17.762 millones, de los cuales $16.842 millones hacen parte del sistema general de regalías, $920 millones son de la Gobernación, y el municipio aporta el lote para la construcción de la estación de bombeo.

El proyecto incluye la instalación de 26,8 kilómetros lineales de tubería en PVC de 8 hasta 24 pulgadas redes; 267 manjoles; una estación de bombeo elevadora con capacidad de 190 litros por segundo, que llevará las aguas a la estación de bombeo de la cuenca 1; y una línea de impulsión de 1,6 kilómetros, con tubería de 16 pulgadas, para evacuar las aguas servidas hacia el río, descontaminando el cuerpo lagunar  mientras se hace una planta regional para el tratamiento de las aguas de los tres municipios, plan que también avanza en la consecución de recursos.

El sistema de alcantarillado contará con 1.650 acometidas domiciliarias, beneficiando a más de 12.000 personas de Palmar de Varela, las cuales no solo tendrán un servicio eficiente sino que dispondrán de las condiciones previas para acometer otras obras como la pavimentación de vías y urbanismo, que dignificarán la vida de los habitantes de esa zona del municipio.

El alcalde de Palmar de Varela, Félix Fontalvo, mostró su complacencia porque los recursos para el sistema de alcantarillado en su segunda etapa están optimizados. “Aspiramos que para junio inicie la obra y finalizaría  en ocho meses y se cumpla en los término legales para que el municipio tenga este servicio complementario”, manifestó Fontalvo.

El 10% faltante es una pequeña zona que está contemplada en una nueva fase denominada cuenca 3, que requiere la construcción de una estación de bombeo especial por estar en un área baja.

Para Santo Tomás 

La segunda iniciativa que se presentará ante el Ocad Caribe consiste en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) en Santo Tomás que también cubrirá a los municipios de Sabanagrande y Palmar de Varela.

“Aunque hay algunas restricciones económicas para este proyecto en Palmar de Varela, se tendrán soluciones técnicas y en una segunda etapa se complementará lo que hará falta que es la conducción de las aguas residuales de este municipio a la Ptar que se hará temporalmente hacia el río Magdalena”, explicó el gobernador. Manifestó que todas estas obras, más la Ptar de Malambo, darán una solución definitiva para la protección del sistema cenagoso que hay en la zona oriental.

“Daremos un salto gigante en materia ambiental con estas dos obras como son la Ptar en estas poblaciones”, expresó el gobernador.

Transmetro operará con cuatro buses adicionales para el partido de Junior – San Lorenzo

Torneo Universitario de las Juventudes se disputará del 25 al 28 de abril