El Gobernador del Atlántico, realizó la rendición de cuentas respectivo a su periodo 2016-2019 en el Centro de Eventos Puerta de Oro, al que asistieron 2.500 atlanticenses. El mandatario destacó que las inversiones ejecutadas en los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Atlántico Líder (Transformación del Ser Humano, Productividad en Acción, Inversión Social Responsable e Institucionalidad al Servicio de Todos) han permitido una transformación física y social del departamento.
“Presentamos un paquete de 400 obras por $4,4 billones en los cuatro años de gobierno. La mitad de esos recursos han sido para obras físicas y la otra en obras sociales como empleo, salud y educación. Además, el Gobierno nacional invierte otros $6,5 billones en megaproyectos claves como la Segunda Circunvalar, el nuevo puente Pumarejo, viviendas de interés social y educación, entre otras, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los atlanticenses”, precisó Verano.
El gobernador también resaltó el apoyo de los senadores y representantes a la Cámara, quienes han sido muy importantes para jalonar más inversión y desarrollo para el departamento, así como en todo el proceso para la aprobación de la Ley Orgánica de Regiones que permitirá un país más equitativo.
Finanzas sanas
En materia de Hacienda, la Gobernación registró $4.3 billones de ingresos entre enero de 2016 y diciembre de 2018, permitiendo un cumplimiento del 74 % de las metas del Plan de Desarrollo Atlántico Líder.
Así mismo, en los últimos 11 años, la Gobernación triplicó sus ingresos totales, pasando de $503.000 millones en el 2008 a $1.6 billones en el 2018, lo que evidencia el mejoramiento de la cultura tributaria de los atlanticenses.
El gobernador sostuvo que el 84 % de los gastos se traducen en inversión y apalancan las 400 obras que se ejecutan en todo el departamento.
“Al cierre de 2018, el nivel de endeudamiento del departamento se ubica en un 52 %, es decir 28 puntos porcentuales por debajo del límite establecido por la ley 358 de 1997”, señaló el secretario de Hacienda Departamental, Juan Carlos Muñiz.
El funcionario afirmó que las finanzas sanas del Atlántico subieron a un nuevo escalafón en la capacidad de pago del Departamento, pasando de A+ a AA-, certificado por la firma BRC Standard And Poor’s.
La cobertura más alta en educación
El Atlántico alcanza la tasa de cobertura educativa más alta en toda su historia. El secretario de Educación Departamental, Dagoberto Barraza, precisó que, en primaria, el departamento llegó al 116,7 % y en secundaria al 108 %.
Además, el funcionario dijo que con la construcción de 27 nuevos colegios y una inversión de $160.000 millones, Atlántico pasa a otro nivel en la experiencia educativa, al contar con ‘Colegios 10’ con amplias y cómodas zonas, elevadores y tecnología de punta, que impactan positivamente en la vida de los jóvenes del departamento.
“Un total de 6.194 niños y niñas han sido beneficiados con el programa preescolar integral en 20 municipios, para una educación de calidad desde la primera infancia. Además, entregamos 84.624 raciones diariamente en los colegios del Atlántico a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, expresó Barraza.
Entre las cifras de educación, se destaca que en los últimos 8 años la tasa de analfabetismo del Atlántico pasó de 8.3 % a 4.9 %; la entrega de 70 becas profesionales con el programa Atlántico Pilo, que sigue cumpliendo los sueños de jóvenes de escasos recursos; y la construcción de 12 nodos Sena en el departamento, con lo que la Gobernación acerca la educación superior a los jóvenes de 8 municipios.
El gobernador Verano aseguró que la Administración Departamental, a través de la Junta Ciudadela Universitaria, ha sido pieza clave en la acreditación de alta calidad de la Universidad del Atlántico. Allí, se han ejecutado obras por $100.000 millones que han transformado esta institución de educación superior pública.
“Vamos en un 98% de avance en el nuevo edificio de laboratorios, que cuenta con instalaciones especiales certificadas y que será epicentro de investigación y desarrollo científico para la Región Caribe. También se invirtió en el más moderno centro cultural de esta zona del país, que ya está en funcionamiento. Es un grandioso teatro con tecnología de punta y dos teatrinos, todo un complejo al servicio de las artes y la cultura”, indicó el secretario ejecutivo de la Junta Ciudadela, Salim Suz Maya.
Atlántico líder en salud
El secretario de Salud Departamental, Armando de la Hoz, informó que Atlántico alcanzó el 98.36 % de cobertura en esta área y el 100 % de atención asistencial a la población sin cobertura, incluyendo a los migrantes de Venezuela, en quienes se han invertido cerca de $17.000 millones en prestación de servicios médicos.
El funcionario indicó que una nueva infraestructura hospitalaria está en marcha en el Atlántico, con más de $43.000 millones de inversión. “25 de 26 hospitales del departamento quedarán completamente renovados al cierre de 2019”.
Señaló que 13 nuevas ambulancias entran a reforzar el parque automotor de 8 hospitales del Atlántico, garantizando un servicio oportuno a más de 1.300.000 habitantes.
Atlántico sigue siendo líder en vacunación. El departamento erradicó el virus de la Poliomielitis y en los últimos 10 años no presenta incidentes o casos de muerte en 26 enfermedades prevenibles con vacunas.
Avances en equidad de género
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, enfatizó en que más de 100.000 mujeres del Atlántico han sido empoderadas, para la defensa de sus derechos y la generación de una cultura de equidad.
“Tenemos la estrategia Yo no hago trato con el maltrato, la cual busca defender los derechos de niñas, jóvenes y mujeres adultas. Los hombres también son sensibilizados en equidad de género, con el fin de erradicar los comportamientos machistas que atentan contra la mujer”.
La funcionaria dijo que 8.000 mujeres participan en 14 proyectos de autonomía económica. “Aprendiendo nuevos oficios y creando emprendimientos, ellas generan más ingresos para sus familias”.
La Gobernación también ha puesto en funcionamiento la Casa Refugio del Atlántico, la primera de su naturaleza en todo el Caribe, que garantiza un lugar seguro para las mujeres víctimas de la violencia o en situación de riesgo.
Así mismo, Atlántico es el único departamento de Colombia con oficinas de la mujer en todos sus municipios, donde se brinda asistencia y se protegen los derechos.
Avances en cultura
A corte de 2018, se destaca la construcción de 7 nuevas casas de cultura y la recuperación de 10 espacios culturales en el departamento. Atlántico cuenta con una nueva plataforma para enriquecer el intercambio cultural y artístico de los municipios.
“Con una oferta cultural permanente, estimulamos la participación de artistas y públicos en todos los municipios del departamento. También queremos destacar que el Carnaval del Atlántico posiciona al departamento como una de las vitrinas culturales y turísticas más importantes de Colombia”, sostuvo la secretaria de Cultura de la Gobernación, María Teresa Fernández.
La funcionaria indicó que 9 eventos conforman la Ruta de la Tradición que cada año atrae a los municipios más visitantes nacionales e internacionales. Con Más de $3.500 millones en estímulos para los hacedores del Carnaval del Atlántico, el Departamento llegó a la más alta inversión en toda su historia.
Avances en infraestructura
La secretaria de Infraestructura, Mercedes Muñoz, destacó los avances en la construcción de 120 kilómetros de vías en doble calzada que modernizan la conectividad del departamento. Actualmente, Atlántico ya tiene el 43 % de sus vías con cuatro carriles.
La Circunvalar de la Prosperidad o Segunda Circunvalar, por ejemplo, avanza en un 85 % de ejecución, con 17 kilómetros que ya están en operación y que mejoran la competitividad del Atlántico.
Así mismo, Muñoz sostuvo que 457 km de vías secundarias han sido pavimentados y otros 74 km se encuentran en ejecución, conectando de forma segura y ágil las zonas productivas con los centros de consumo.
En materia de vivienda, la funcionaria dijo que 17 municipios redujeron su déficit en Atlántico. Desde el 2015, más de 10.000 familias han recibido casa propia y actualmente se construyen 216 nuevas viviendas.
El Atlántico lidera un plan de mejoramiento de las condiciones físicas de la vivienda, beneficiando a más de 4.000 hogares en 20 municipios y el Distrito de Barranquilla.
Con la construcción de 306.000 m2 de zonas recreativas y deportivas, las familias de Atlántico cuentan ahora con icónicos espacios de esparcimiento e integración comunitaria.
Por último, 300 hectáreas de áreas rurales ya cuentan con el servicio de energía eléctrica, con lo que la Gobernación impulsa el desarrollo de proyectos piscícolas y agrícolas en el departamento.