Mayor impulso a proyectos de desarrollo del Atlántico y de la región Caribe en materia de erradicación de la pobreza, de vías, infraestructura portuaria y aeroportuaria, exportaciones, transición energética, distritos de riego para fortalecer la producción del agro, relocalización industrial, entre otros, demandó el gobernador, Eduardo Verano.
Este pronunciamiento lo hizo durante un encuentro sostenido con seis ministros del Gobierno nacional en el marco de la Feria de Economías para la Vida —FEV, en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
Junto a voceros de los gremios económicos del departamento, Verano insistió en la aceleración de soluciones urgentes a la actual situación de las tarifas del servicio de energía porque con quitar de la factura de energía el recaudo de algunos impuestos como la Tasa de Seguridad y Convivencia y el Alumbrado Público no hay solución a lo verdaderamente importante: el alto costo del servicio.
Y como segundo bloque temático abordado con los representantes del Gobierno nacional se analizaron aspectos de la agenda de la región Caribe que serán expuestos durante el desarrollo de la cumbre ambiental COP16 que se realizará en Cali entre el 21 de octubre y 1 de noviembre próximo.
Verano fue el moderador del panel ‘Competitividad de la Región Caribe’. En el conversatorio participaron los ministros Ricardo Bonilla, de Hacienda; Martha Carvajalino, de Agricultura; María Constanza García, de Transporte; Luis Carlos Reyes, de Comercio; Susana Muhamad, de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Andrés Camacho, de Minas y Energía. Igualmente los principales voceros gremiales del Atlántico; el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar; y la delegada de la Gobernación de Bolívar, Ángela López.