in

Gobernador Verano informó que cuatro CDI, de los 21 que se construyen, están en operación

Mesas Técnicas presentaron balances de las acciones en sector salud, educación, población con discapacidad, víctimas, etnias, adulto mayor, retornados; entre otros.

Nutrición, embarazos en adolescentes, muertes maternas, la puesta en funcionamiento de cuatros Centros de Desarrollo Infantil (CDI), recaudo de Estampilla Proanciano, empleabilidad y registro de los retornados de Venezuela se constituyeron en los principales temas abordados durante el tercer Consejo Departamental de Política Social del año que se realizó en la Gobernación del Atlántico.

Ante la presencia del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio y representantes de las autoridades garantes de derecho, las tres mesas técnicas que conforman este Consejo presentaron un balance de las acciones que adelantan con los grupos poblacionales.

Verano De la Rosa informó que ya están en operación cuatro CDI en los municipios de Suan, Ponedera, Repelón y Candelaria. Estás infraestructuras se construyeron con recursos de la Gobernación del Atlántico y el Sistema General de Regalías (SGR).

En estos CDI se hizo una inversión de $26.428 millones para beneficiar a 1.200 niños de cero a 5 años de estos municipios.

En total, la administración departamental construye 21 CDI en todo el departamento para beneficiar a 6.300 niños con una inversión de $119.214 millones. El promedio del área de construcción varía de 2.900 metros cuadrados hasta 4.658. Cuentan con 2 módulos para sala cuna, 8 aulas de prejardín, 8 para jardín, 3 comedores, cocina, salón múltiple, módulo para administración y servicios.

Embarazos y muertes maternas

El gobernador Verano resaltó la manera articulada en que trabajan las distintas dependencias que hacen parte de este Consejo para superar los indicadores negativos de los embarazos en adolescentes y muertes maternas

“Desde la Secretaría de Salud se trabaja para hacer seguimiento a los casos y con el programa Servicios Amigables de Salud se han realizado campañas  de promoción y prevención en los municipios, la idea es reducir estos indicadores a cero”, dijo el mandatario.

Otros de los aspectos importantes está encaminado en bajar los índices de desnutrición. Ya se inició la búsqueda activa de casos a  través de la línea de Atención Primaria en Salud (APS) de los municipios y el seguimiento a las gestantes en el marco de la estrategia para la atención segura del binomio madre-hijo (Dúo de Oro).

Con los alcaldes municipales se firmó acuerdo de voluntades para la implementación y seguimiento al plan estratégico para la atención integral del binomio madre – hijo.

Retornados

Durante la reunión se analizó la situación de los retornados de Venezuela. De acuerdo a las estadísticas, hay 9.064 personas en los diferentes municipios, de los cuales, 2.783 son niños.

Verano De la Rosa hizo énfasis en la necesidad de caracterizar a esta población infantil por edades y sexo  para ajustar el sistema educativo y recibirlos en las instituciones oficiales.

Señaló que, a la fecha, se han ubicado 307 mujeres embarazadas y a todas se le está haciendo seguimiento para el control de su estado.

Otros logros

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, dio a conocer que se está gestionando la consecución de recursos de las alcaldías para realizar proyectos de vivienda para personas con discapacidad y que los beneficiados sean población víctima y adultos mayores.

Por último, el secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo Carbonell, informó que se han capacitado 4.000 personas por medio de las cajas de compensación. La idea es generar empleabilidad que conlleven a superar la pobreza. Los beneficiados son miembros de población víctima de la violencia, etnias y afrodescendientes.

Desempleo se mantiene en un dígito y alcanza 9,1%, con creación de 228.000 puestos de trabajo

Tres ordenanzas pasan a sanción de Verano tras cierre de sesiones de Asamblea