in

Grannyzada de Colores: una feria que tejió comunidad en Ciudad Mallorquín

Más de 135 emprendedores y 1.600 visitantes vivieron una jornada llena de arte, saberes ancestrales y desarrollo colaborativo.

El pasado domingo 29 de junio, el parque El Tesoro de Ciudad Mallorquín se llenó de vida, color y creatividad con la realización de la III Feria de Emprendedores “Grannyzada de Colores”. El evento reunió a más de 135 emprendedores, 1.600 visitantes provenientes de barrios vecinos y residentes del sector, consolidando al barrio como un referente de desarrollo colaborativo y sostenible en la región Caribe.

 

La feria contó con una agenda cultural diversa y enriquecedora, con presentaciones de la Escuela Naval ARC, el destacado bailarín de champeta Emirín Díaz (desde Barú), talleres de ilustración con Gretta con Ganas, espacios de trueque y múltiples experiencias educativas para todas las edades.

Uno de los momentos más emotivos fue el protagonismo del Club de Tejedoras, integrado por más de 350 mujeres, quienes decoraron el parque con toldos artesanales hechos con grannys (cuadrados tejidos a crochet). Este despliegue de talento ancestral no solo embelleció el lugar, sino que también dejó un mensaje poderoso sobre el rol de la mujer, el trabajo colectivo y la memoria cultural.

La feria hace parte de un modelo integral de desarrollo cultural, social y económico impulsado por Grupo Argos y Ciudadano de Honor de Inpsicon (Investigación en Psicología del Consumidor).

Conversamos con Merce Botero, directora de Inpsicon, directora del programa Ciudadano de Honor y profesora de mérito de la Universidad del Norte, quien compartió su visión sobre el impacto de este tipo de iniciativas.

Escucha la entrevista completa con Merce Botero al final de esta nota.

 

Nueva Sala Analítica del río Magdalena fortalecerá monitoreo y navegación en el principal afluente del país

«Ya estoy afuera»: Alfonso Gómez Bautista, ex agente especial para el manejo de la empresa Coolechera