Barranquilla es la ciudad protagonista por primera vez en el curso internacional brindado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo ‘IATA’, que inició desde el pasado lunes 13 de mayo, y será hasta el viernes 17 del mismo mes. Cabe resaltar que el Grupo Aeroportuario del Caribe, concesionario del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, son quienes reciben las capacitaciones para aprender los principios de planificación de terminales de aeropuertos. En el curso, participan 17 expertos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, y Colombia.
Manuel Ossa, Manager de Desarrollo de Aeropuertos para IATA, y quien viajó desde Suiza para dictar el taller, destaca la importancia de estar al día con las mejores prácticas internacionales, especialmente en un aeropuerto como el Ernesto Cortissoz, que se encuentra en etapa de expansión, en concordancia con el crecimiento que se espera de la región de Latinoamérica en los próximos años. “Trataremos temas como el nivel de servicio, los cálculos de la capacidad y toda la complejidad de una terminal como la de Barranquilla”, agregó.
El apoyo del Aeropuerto Ernesto Cortissoz a esta entidad permite que por primera vez, Barranquilla pueda acoger un espacio en el que se analicen interdisciplinariamente los flujos de las terminales, los sistemas de manejo de equipaje, la planificación y facilitación de seguridad, entre otros aspectos, en una “oportunidad única”, como la califica Guilherme Goulart, Gerente de Relaciones de IATA para la oficina en Colombia.
“IATA está siempre buscando sitios que tengan algún interés, o que puedan atraer el tipo de participantes de los cursos que nosotros estamos proporcionando. En este momento, Barranquilla tiene un aeropuerto con una condición de conexión con un puerto que es muy interesante. Además, tiene sus propios desafíos por la expansión que está viviendo el aeropuerto, todo el proceso de modernización”, señaló Goulart.