in

“IGAC no puede desconocer los límites históricos de Puerto Colombia”: alcalde Plinio Cedeño

Tras inicio de proceso limítrofe en Bogotá

El alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, asistió este martes a la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Bogotá, para dar inicio formal al proceso limítrofe que cursa entre el municipio de Puerto Colombia y el Distrito de Barranquilla. El mandatario estuvo acompañado del abogado Juan Barrero Berardinelli, quien lidera el equipo jurídico de defensa del territorio porteño.

“Para nosotros hoy inicia el trámite administrativo en el que se ratificarán los límites de Puerto Colombia, porque nosotros nunca hemos tenido dudas sobre nuestra comprensión territorial. Llegamos a las oficinas del IGAC preparados para demostrar, histórica, geográfica, jurídica, social, política y administrativamente que el Corredor Universitario y las 1.402 hectáreas que pretende Barranquilla siempre han pertenecido a los porteños. Lo que estamos haciendo es defenderse de un ataque de pretensiones expansionistas”, expresó el alcalde Plinio Cedeño.

Por su parte, el abogado Juan Barrero Berardinelli explicó que en el proceso ante el IGAC se incluirá un análisis técnico, histórico, geográfico y jurídico, con el objetivo de demostrar que el Corredor Universitario ha sido parte integral de Puerto Colombia y su desarrollo.

“La conclusión de esta primera sesión fue, en primer lugar, que el IGAC escuchara la posición de las partes y en segundo lugar, invitar a la posibilidad de una conciliación, a la cual el municipio de Puerto Colombia siempre estará abierto, siempre y cuando no haya pérdida alguna de territorio, que es el compromiso del alcalde Plinio Cedeño y la instrucción que le ha dado a su equipo de trabajo”, manifestó el abogado Juan Barrero Berardinelli.

Tras finalizar la diligencia, el abogado Juan Barrero Berardinelli aseveró una vez más que, con la solicitud presentada por la Alcaldía Municipal de Puerto Colombia ante el IGAC el pasado 31 de marzo, no se solicitó ni se busca un deslinde, sino que por el contrario ratificar la configuración territorial que Puerto Colombia históricamente ha tenido.

Defensoría alerta por escalamiento sin precedentes del conflicto armado en El Catatumbo

Canacol Energy reporta bloqueos y extorsión que afectan su campo de producción en Sucre