in

Este lunes inicia el III Congreso Nacional de Ciencias Ambientales en la Universidad de la Costa

Con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Gilberto Murillo; el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el Presidente Red Colombiana de Formación Ambiental, German Anzola y el Rector de la Universidad de la Costa, Tito Crissien, la Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA y la Universidad de la Costa, realizarán desde hoy lunes 23 de octubre y hasta el 25 de este mes, el III Congreso Nacional de Ciencias Ambientales Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. El acto de instalación será a partir de las 2 de la tarde en el Coliseo de Competencias de la Institución.

El objetivo del evento es generar conocimiento desde una visión interdisciplinaria, holística y sistémica de la relación ser humano – sociedad – naturaleza, que consolide perspectivas y postulados teóricos y científicos para promover la solución de la problemática ambiental nacional y regional.

A través de 7 ejes temáticos, los conferencistas internacionales y nacionales analizarán las diferentes problemáticas que se presentan en Colombia entorno a este tema, estos son:

  • Territorios y Conflictos Socioecológicos
  • Administración y Gestión Socioambiental
  • Ciencia y Tecnología para el Control de la Contaminación
  • Cultura y Educación para la Sostenibilidad
  • Variabilidad y Cambio Climático
  • Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
  • Gestión Integral de Recursos Hídricos

La inadecuada distribución de la tierra, el acceso inequitativo a los recursos naturales, el impacto diferencial en la contaminación que afecta a los más pobres y a las comunidades étnicas; el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura que genera grandes impactos sociales y eco sistémicos; el centralismo, la globalización, el crecimiento permanente del producto y el consumo; los cambios en los patrones de consumo hacia bienes y servicios intensivos en recursos naturales, el neoextractivismo etc., además de las diferentes valoraciones y conceptos sobre la naturaleza entre los actores que promueven el desarrollo y las comunidades que habitan los territorios, se constituyen como tendencias que configuran diversidad de conflictos socioecológicos en los territorios.

Programación.

Mayores informes:

[email protected]

www.congresocienciasambientales.com

 

Karatecas atlanticenses rumbo al mundial juvenil en España

Las interceptaciones al senador Álvaro Ashton que revisa la Corte y la Cámara