La deuda que tienen las comunidades subnormales en los municipios del Atlántico con la empresa Air-e es impagable, asciende a 650 mil millones de pesos, mientras que las entidades oficiales le deben a la entidad de servicio 32 mil millones de pesos.
De acuerdo con lo expresado por el gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla , en promedio mensualmente se deja de recaudar 18 mil millones de pesos. La comunidad de los barrios eléctricamente subnormales solo pagan el 5 por ciento del servicio prestado.
Estos datos fueron entregados durante la reunión que se cumplió en la gobernación del Atlántico entre la empresa y los alcaldes del Atlántico en donde se plantearon algunas alternativas.
Se acordó en esta mesa de trabajo que fue liderada por el gobernador encargado, Juan Carlos Restrepo, secretario de las TIC, que el servicio no va a ser cortado, como se temía por parte de la ciudadanía. La procuradora regional, Margarita De la Hoz, estuvo presente en esta mesa en la que se empezó a estudiar alternativas para solucionar la millonaria deuda.
El gerente de Air-e, Ramiro Castilla, explicó que hay interés de la compañía de dar nuevos plazos y firmar acuerdos de pago a largo plazo.
Air-e ofreció asumir el 50 por ciento de la deuda de los municipios, pero las alcaldías no tienen recursos para pagar
Una alternativa para salir del problema de la vieja y millonaria deuda de los municipios con la empresa de energía Air-e, es que la entidad de asuma el 50 por ciento de lo que deben las entidades públicas, y el resto lo asumirían los alcaldes. Pero a pesar de esto los municipios no tienen recursos y no pueden pagar, dijo el alcalde de Polonuevo, Oscar Avilez.
Se esperan resultados de las nuevas mesas de trabajo de manera individual con cada alcaldía que fueron programadas para los próximos días.
En Luruaco los barrios subnormales deben 4 mil millones, y las entidades públicas deben 900 millones de pesos. “Hay que ser solidarios con la empresa de energía y sentarse a concertar”, expresó el mandatario, Ameth Jun Hanna.
Por su parte, la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, expresó que la situación de deuda con la entidad de servicios se complica en los barrios subnormales y debe ser analizada.
“Malambo no ha firmado acuerdo de pago, estamos mirando la normatividad y revisando el presupuesto del municipio para poder comprometer recursos”, indicó la mandataria.