in

Inicia ‘Plan + Pescao’ con repoblamiento masivo de bocachico en el Atlántico

Con una apuesta por la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades pesqueras, la Gobernación del Atlántico, en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y la Policía Nacional, lanzó el Plan + Pescao 2025, un programa especial de repoblamiento con especies nativas migratorias, que busca recuperar el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua del departamento.

El plan estipula la liberación de 1.500.000 alevinos de bocachico, especie emblemática de la pesca artesanal en el país, y que actualmente se encuentra en situación crítica debido a décadas de sobrepesca, uso de métodos destructivos y alteración de su hábitat. Según estudios citados en el plan, las capturas de bocachico han disminuido hasta en 90 % en las últimas décadas.

Además de su impacto ambiental, el Plan + Pescao representa un esfuerzo decidido por fortalecer la economía de más de 3.000 familias de pescadores en los municipios de Manatí, Repelón, Sabanalarga, Luruaco, Ponedera, Malambo, Piojó y Puerto Colombia, quienes dependen de la pesca artesanal como fuente principal de ingreso y alimentación.

“Somos conscientes del potencial que tenemos en nuestra región a través de los cuerpos de agua, los cuales representan un importante eje de desarrollo económico y ambiental. Queremos fortalecer y empoderar a las comunidades pesqueras”, afirmó Humberto Oñoro, subsecretario de Gestión Agropecuaria del Atlántico.

El ‘Plan + Pescao’ no se limita al repoblamiento. Es una estrategia con diferentes componentes diseñados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema y del oficio pesquero. Entre estas se destacan el control de la pesca ilegal e ilícita, mediante operativos conjuntos con la Policía Nacional, dirigidos a erradicar prácticas como el uso de trasmallos.

De igual manera, la iniciativa busca la sustitución de artes de pesca no sostenibles, entregando herramientas que protegen las especies y mejoran las prácticas pesqueras de las comunidades.

El lanzamiento de la iniciativa, realizado en la Granja Lismar en el municipio de Santa Lucía, fue de buen recibo por parte de la comunidad. “Nos sentimos muy contentos porque este proyecto tiene unos beneficios importantes para nuestros pescadores artesanales, sobre todo en la producción pesquera en nuestros cuerpos de agua, seguridad alimentaria e ingresos económicos para las familias”, afirmó Arcadio Pérez, presidente de la Federación de Pescadores, Piscicultores y Agricultores del Atlántico y Canal del Dique.

Gracias a la suma de esfuerzos entre las diferentes entidades, se realizarán jornadas de limpieza en puertos y cuerpos de agua, así como capacitaciones en educación ambiental dirigidas a los pescadores y sus familias, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y cuidado del entorno.

Una de las características del ‘Plan + Pescao’ radica en su enfoque de gobernanza colaborativa, que articula instituciones públicas, autoridades ambientales y las organizaciones de pescadores artesanales del sur del Atlántico. Esta alianza ha sido clave para consolidar un proceso que respeta los ciclos naturales del ecosistema y promueve la corresponsabilidad social.

En este sentido, Iván Peláez, funcionario de la CRA, señaló que para la formulación del proyecto fue fundamental la participación de las comunidades que solicitaron el repoblamiento con bocachico. “La idea fue de los pescadores, quienes pidieron que el repoblamiento fuera específicamente con esta especie porque el año pasado debido a la apertura de las compuertas entraron peces de otras variedades de manera natural, pero no entró la suficiente cantidad de bocachico”, aseguró.

El ‘Plan + Pescao’ simboliza una visión de futuro en la que proteger al bocachico y generar oportunidades para las comunidades van de la mano. De esta manera, el Atlántico avanza con hechos hacia la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

Consejo Extraordinario Departamental de Gestión de Riesgo acordó acompañamiento a emergencia en Juan de Acosta

Estudiantes de Uniatlántico merecen seguridad: llamado de la diputada Alejandra Moreno ante riesgo de la obra de La Gran Vía