Como parte de las obras de modernización y ampliación que se adelantan en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura, inició la construcción del nuevo edificio del servicio de salvamento y extinción de Incendios (SEI).
El nuevo edificio SEI, de 700 m2 aproximadamente, contará con la adecuación necesaria para cumplir con la norma internacional de sismo resistencia, entre otras medidas aplicables, y como lo establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), estará situada de manera estratégica para cumplir con los tiempos de respuesta requeridos para atender en el menor tiempo posible las emergencias que se puedan presentar.
Además de la nueva infraestructura, el equipo SEI está dotado de tres nuevas máquinas contra incendios, un vehículo de intervención rápida y herramientas para operaciones de salvamento, también cuenta con elementos de protección individual, 26 trajes aluminizados, 52 overoles antiflama y 11 equipos de respiración autónoma y caretas, adquiridos durante el primer período de intervención de las obras de modernización del Cortissoz.
“Además de los frentes de obras en áreas de afluencia de usuarios y viajeros, como la terminal de pasajeros, es importante destacar aquellas intervenciones que se han realizado en este primer período de operación de la Concesión. El nuevo edificio SEI, reemplazará la actual estación cumpliendo con la normativa necesaria para atender cualquier novedad que se presente, con los tiempos de respuesta requeridos”, apuntó Mariela Vergara, Gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe.
El personal del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios está conformado por 24 bomberos pertenecientes a la Aerocivil, cuya principal función es proteger vidas y extinguir conflagraciones. Diariamente realizan actividades de preparación para la atención emergencias, así como la capacitación al personal en uso y manejo de extintores portátiles y técnicas bomberiles y la inspección a la red contra incendios, entre otras.