in

«Intervención de Electricaribe demuestra fracaso de la privatización de empresas del sector eléctrico»

COMPARTIR EN:

“La intervención de Electricaribe demuestra que la privatización de empresas del  sector eléctrico fracasó”. Así categóricamente se expresó el contralor general de la Nación, Edgardo Maya Villazón, al conocer la decisión de la superintendencia contra la empresa del grupo español Gas Natural Fenosa.

Según Maya Villazón, si el proceso de intervención no se desarrolla con responsabilidad podría significar multimillonarias demandas internacionales que finalmente afectarán el bolsillo de los todos los colombianos.

La intervención y toma de posesión de Electricaribe se ordenó porque después de los diálogos del pasado fin de semana con los representantes de la casa matriz Gas Natural Fenosa, no se llegó a ningún acuerdo. Así lo admitió el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, quien subrayó que pese al control de la Superservicios, la empresa sigue siendo propiedad de los españoles.

El ministro anticipó que la finalidad de la intervención es organizar la empresa y mejorar el servicio en los 7 departamentos donde Electricaribe tiene operaciones. Sin embargo, Arce anunció que la intervención no resuelve las deficiencias acumuladas por la empresa en los últimos años.

Arce también hizo claridad en que no existe una demanda como tal de Gas Natural Fenosa contra el Estado Colombiano por decisiones y condiciones impuestas por el Gobierno y, que pese a la intervención y posesión de la empresa, las negociaciones seguirán con los dueños para que se cumpla el plan de inversiones.

Finalmente, Arce enfatizó en que la decisión de intervenir por parte del gobierno fue responsable y acaba con la zozobra de sufrir apagones y racionamientos en la región.

COMPARTIR EN:

Shakira agradece a sus fans por la preocupación sobre la salud de su hijo Sasha

Cuerpo de Bomberos de Barranquilla contará con 80 nuevos miembros