in

Investigan en Barranquilla incidencia del zika en embarazadas, sus parejas y bebés

investigan-zika

«Nos sentimos honrados con la determinación del Gobierno Nacional de realizar los estudios sobre le evolución de la enfermedad del zika en 5 mil embarazadas que padecieron la enfermedad, sus parejas y los bebés que dieron a luz», indicó la secretaria de Salud Distrital, Alma Solano.

Barranquilla ha sido tenida en cuenta por la manera oportuna como controló esta enfermedad, aunque todavía se presentan casos, pero se hizo un buen control en todo esta temática, reiteró la funcionaria.

«Estamos prestos a brindar toda la colaboración que se requiera para sacar adelante esta investigación que será un aporte bien importante en el conocimiento de esta enfermedad en el mundo», concluyó Solano.

Mediante el estudio e investigación que adelantarán el Ministerio de Salud, el Centro de Control de enfermedades de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Salud sobre la evolución del zika en embarazadas, sus parejas y los bebés que dieron a luz en Barranquilla y Soledad, se espera obtener respuesta a grandes interrogantes sin resolver en el mundo sobre el tema.

Así lo manifestó la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucia Ospina, pues aún no se ha podido comprobar si esta enfermedad se transmite a través de relaciones sexuales o por transfusiones sanguíneas, aunque existen grandes sospechas al respecto.

Ospina dijo que en Colombia no se ha comprobado científicamente ningún caso, pero existen indicios de una mujer que tuvo su bebé en el Cauca antes de que se detectara el virus en nuestro país, pero si lo había padecido su esposo, explicó.

Pasajeros de bus de Puerto Colombia fueron atracados a la altura de Jardines de la Eternidad

 ‘Baila la Calle’ la pista bailable más grande del Carnaval 2017