in

Invías entregó a Cormagdalena diseños finales para el mejoramiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla

COMPARTIR EN:

Después de un retraso de más de dos años y a un costo final de $7 mil millones, el Instituto Nacional de Vías –Invías – remitió oficialmente a la Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) los estudios y diseños finales para el mejoramiento en la infraestructura y la navegación del canal de acceso al puerto de Barranquilla, desde Bocas de Ceniza hasta el sector de Pimsa.

El director operativo del Invías, Juan Esteban Romero aseguró que entre las principales conclusiones a las que llegaron los estudios se encuentran que no es factible profundizar el canal actual, ya que el análisis técnico demostró que las obras de encauzamiento del cauce, en el escenario actual, aumentarían la velocidad de flujo del río a niveles que afectarían la navegación.

La construcción de la obra plantea la conformación del canal navegable utilizando la tecnología de paneles sumergidos, estructuras que son menos costosas y más amigables con el medio ambiente que los espolones en roca, utilizados tradicionalmente en las intervenciones pasadas en el canal de acceso.

También se plantea que el principio básico de la obra es el que el trazado horizontal del canal coincida con la vaguada natural del río (línea que une los puntos de mayor profundidad en el río), conformando un canal navegable con una profundidad mínima de 12 metros y un ancho de 175 metros desde Bocas de Ceniza hasta el Puente Pumarejo y de 88 metros desde el puente hasta el sector de Pimsa.

La solución incluye el mantenimiento del tajamar occidental, el alargamiento en 200 metros del tajamar oriental, el control de la erosión y estabilización del canal en la curva del Palmar, la estabilización del canal y recrecimiento de la isla Rondón además de la conformación del canal navegable desde el Puente Pumarejo hasta el sector de PIMSA, fijando el paso por la isla Cabica.

COMPARTIR EN:

Un nuevo paciente falleció por COVID-19 en Soledad: Minsalud confirmó 18 muertos y 305 nuevos diagnósticos, 39 de ellos en Atlántico

Ha faltado solidaridad de los bancos en medio de la emergencia por el coronavirus y sin ellos es imposible salir de esta crisis: Benedetti