La directora regional del Sena, Jacqueline Rojas Solano, fue escogida como la nueva Mujer Cafam Atlántico, un reconocimiento que destaca una vida dedicada al servicio social y su proyecto ‘Educación que cambia’.
El Premio Cafam a la Mujer, en su 35° edición, busca visibilizar a 29 mujeres de todo el país que trabajan de forma incansable para la construcción de tejido social. Precisamente, la elección de Jacqueline Rojas como Mujer Cafam Atlántico 2024 es un reconocimiento a la labor que comenzó cuando era una adolescente y la pérdida de su padre la inspiró a pensar en colectivo, así como a su capacidad de construir y transformar vidas a través de la educación, indicaron en un comunicado.
Su amplia visión en el proyecto ‘El poder del sí se puede: proyecto nodos en el Atlántico’, ha permitido incrementar el acceso y la cobertura a la educación de calidad, con la construcción de 19 sedes del Sena que acerca instituciones de aprendizaje a cada rincón del Departamento.
“Sin duda, este es un reconocimiento que demuestra que estamos haciendo las cosas bien, y es el resultado del trabajo social que hemos desempeñado a lo largo de mis 17 años de trayectoria profesional y que hoy en día desarrollo con mucho amor y dedicación en el SENA regional Atlántico, donde en los últimos 10 años hemos logrado crear más sedes, potencializar el talento de nuestros aprendices y mejorar la calidad de vida de miles de familias de nuestro Departamento”, afirma Jacqueline Rojas, directora regional del Sena.
Una de las novedades en esta edición es el reconocimiento ‘Gracias a ella’ de Fundación Belcorp y Cafam, cuya ganadora se escogerá a través de votaciones.
¿Cómo votar?
Ingresa a https://premiomujer.cafam.com.co/gracias-a-ella/ hasta el 23 de febrero de 2024 a las 06:00 p.m. o hasta que se completen los 100.000 votos. Selecciona la foto y nombre de Jacqueline Rojas Solano y da clic en votar. La votación se encuentra habilitada únicamente para el continente americano y se podrá votar una sola vez cada 24 horas.
Tiene 42 años y es Doctora en Ciencias Sociales; Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas; Especialista en Marketing Político y en Derecho Administrativo; Abogada y Administradora de Empresas. Cuenta con 17 años de experiencia en cargos gerenciales públicos en los sectores de educación y salud, los cuales ha utilizado como instrumento para transformar la vida de jóvenes y adultos del departamento del Atlántico.
Su llegada a la dirección del Sena Atlántico, hace 10 años, fue con la convicción de cambiar y hacer grandes obras por la entidad. Encontró solo 4 sedes, visionó que tenía que ir por más y junto a su equipo y, en el marco de una alianza histórica con entes territoriales, lo logró. Hoy cuentan con 4 centros de formación, 19 sedes en el Atlántico y 1 en Palermo, Magdalena.