in ,

Jóvenes se levantaron de mesa de diálogo con la Gobernación del Atlántico en rechazo a la violencia en el suroccidente del país

Elsa Noguera abrió espacio de diálogo con jóvenes manifestantes de 36 organizaciones de Barranquilla y municipios.

Los Líderes del Comité Juvenil Departamental del Paro decidieron levantarse de la mesa de diálogo que había dispuesto la Gobernación del Atlántico en rechazo a las denuncias de violencia contra los manifestantes en el departamento del Cauca.

Representantes de derechos humanos que habían asistido al encuentro con funcionarios de la Gobernación, en cabeza de la mandataria seccional Elsa Noguera, y que contó además con la presencia de la ministra de las Tecnologías para la Información y Comunicación, Karen Abudinen (en representación del Gobierno Nacional), afirmaron que no hay condiciones para mantener un diálogo trasnla orden del presidente Iván Duque de despliegue militar.

«No nos vuelvan a citar hasta que se desmilitarice Cali. Hasta entonces ningún joven de Colombia se volverá a sentar en una mesa de diálogo», expresaron al cierre del evento en el que entregaron un detallado informe de denuncias sobre violación a los derechos humanos en las diferentes jornadas de protesta que se han realizado en el marco del Paro Nacional en esta sección del país.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, realizó la primera mesa de diálogo y escucha con jóvenes del departamento, en la que se discutieron realidades y situaciones que aquejan a este grupo poblacional en el país.

La mandataria aseguró que la administración departamental está dispuesta a escuchar a todos los ciudadanos, entre ellos los jóvenes, para poder encontrar una ruta que permita seguir trabajando por el bienestar de todos.

«Quiero agradecer a los jóvenes del comité departamental del paro por aceptar la invitación a la mesa de diálogo, que abrimos en la Gobernación del Atlántico de la mano del Gobierno Nacional, y con el acompañamiento de la Procuraduría, Defensoría e ICBF, con el fin de crear un espacio para escucharlos. Me solidarizo con ustedes, porque no puede ser posible que, en medio de las protestas, les quiten sus pertenencias, especialmente sus celulares, que no sólo les permiten conectarse y comunicarse sino también estudiar», afirmó la Gobernadora del Atlántico.

En su intervención, la mandataria agregó que «entendemos que se levantaran de la mesa en respaldo a los jóvenes de Cali y Popayán, pero quiero reiterarles que en el Atlántico siempre estaremos dispuestos a escucharlos», sostuvo Noguera.

En la reunión participaron 36 representantes de organizaciones juveniles del distrito de Barranquilla y del departamento, al igual que activistas por los derechos humanos.

Al encuentro también asistió, además de la Mintic, el consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, quienes escucharon las inquietudes de los jóvenes.

De igual forma, estuvieron presentes el secretario Privado de la Gobernación, Guillermo Polo; el secretario del Interior y Gobierno, Yesid Turbay; la secretaria de Educación, Catalina Ucrós; la secretaria de Cultura, Diana Acosta; el Alto Consejero Departamental para la Educación Superior, Julio Mejía; el gerente de Capital Social ; Óscar Pantoja; la Procuradora delegada para la Defensa de la Infancia, Adolescencia, Familia y Mujeres, Viviana Mora; Yesenia Pérez y Ana Fuentes, de la Defensoría del Pueblo; y Benjamín Collantes, director del ICBF Regional Atlántico.

En la mesa también estuvieron los defensores de los derechos humanos Kevany de Arco, María Cedeño, Michael Mesino y Jesús de Ávila.

Los jóvenes agradecieron el espacio de diálogo abierto por la gobernadora, Elsa Noguera, e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que termine la violencia en Cali y Popayán.

Gobernación y Asamblea del Atlántico dan vía libre a la construcción del acueducto regional del Norte

Hallan sin vida al comandante del Cuerpo de Bomberos de Sabanagrande: se trataría de un caso de suicidio