La música colombiana está de fiesta. Y es que el Carnaval además de trascender fronteras con sus danzas, comparsas y disfraces, también fue la inspiración para que Juventino Ojito y su Son Mocaná reuniera a 23 grandes exponentes de nuestro folclor para darle vida al álbum ‘La Música del Carnaval 20 aniversario’.
Fue justo la calidad de este álbum que hoy ubica al país en lo mejor de la industria musical con la nominación a los Premio Grammy Latinos en la Categoría Mejor álbum contemporáneo- fusión tropical, así se dio a conocer este martes durante la presentación oficial de la Academia Latina de la Grabación a través de sus redes sociales.
Nacido en Polonuevo, tierra ubicada en pleno centro del Atlántico donde las raíces musicales están tan arraigadas como la sangre artística que corre por sus venas.
En diálogo con Emisora Atlántico celebró la noticia y dedicó este reconocimiento al público.
“Nuestro trabajamos lo dedicamos especialmente a nueva versión de la música del carnaval que ha soñado durante muchos años y pensamos no solamente en una música marchante sino una que pueda ocupar un espacio dentro del teatro, del cine, dentro de otra concepción de lo que es nuestra manifestación cultural y artística del Caribe”, destacó Ojito.
Son 10 temas que incluye este álbum con más de 23 artistas invitados de alto nivel en nuestro país entre los que se mencionan maestros de la música tropical como Juan Piña, Checo Acosta, Milton Salcedo, Diego Morán, Edwin Gómez ‘El Fantasma’, Chelito de Castro, Mayté Montero, entre muchos otros que “han dado la batalla”, dijo emocionado.
En esta categoría Juventino Ojito compite con otros cuatro nominados: “Legendarios”, Billos; “Río abajo”, Diana Burco; “Brazil 305”, Gloria Estefan y “Acertijos” de Pedrito Martínez.
La ceremonia de los Latin Grammy, en su 22 edición, será el 18 de noviembre en Las Vegas y se transmitirá en vivo por Univision.
El pasado viernes 24 de septiembre el artista fue invitado especial en la franja musical de Atlántico en Noticias y reveló detalles de su vida musical en entrevista con Juan Carlos Rodelo, Diana Comas y Harold Yanes.
Escuche entrevista completa: