in

La consigna es que colegios y medios de comunicación forjen cultura de paz para los jóvenes

COMPARTIR EN:

Jun3-Foro medios de comunicaciòn

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia (OPICOL) con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, realizó el primer Foro de Medios de comunicación y Escuela por la Paz, el cual tuvo como conclusión el trabajo articulado entre el sector educativo, los medios de comunicación y la dirigencia política para orientar a los jóvenes y a la comunidad en general hacia el proceso de paz y convivencia pacífica.

Estudiantes de bachillerato, rectores, docentes y periodistas participaron en este espacio de reflexión sobre el rol de los medios de comunicación y las entidades educativas con el propósito de que todos se apropien de la paz como un derecho fundamental que debe defenderse.

El decano de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Autónoma del Caribe, Carlos Ramos Maldonado, manifestó que el sistema educativo debe reorientar su enfoque curricular para que los estudiantes conozcan su realidad y participen en los procesos de su entorno, con una formación en valores y competencia ciudadana.

«Los medios de comunicación también deben manejar el discurso de paz porque ellos impactan no solo sobre los estudiantes sino sobre toda la sociedad», enfatizó Ramos Maldonado.

El director de la Unidad de Víctimas en el Atlántico, Alfredo Palencia Molina, explicó a los participantes la nueva jurisdicción especial para la paz, que está en proceso de conformación, y con la que se definirán los fallos de los delitos cometidos por las personas que serán judicializadas en la fase posterior al acuerdo de paz.

«Se requiere generar todo un ambiente frente a lo que viene, el acuerdo de La Habana no será suficiente para que una comunidad acepte crear condiciones de convivencia. Este tipo de eventos son la preparación de una comunidad para recibir unos compromisos y unas responsabilidades que no solo son del gobierno, también la comunidad debe responder», indicó Palencia Molina.

El secretario privado del gobernador del Atlántico, Pedro Lemus Navarro manifestó que los jóvenes son los herederos de la paz y debemos hacer que se interesen en la realidad social, política y económica del país. «Hay que formar toda una cultura de convivencia, de paz y de aceptación para que el país avance y supere las dificultades del conflicto».

Para Helen Fontalvo, personera del colegio Helena Chauvin, este foro fue significativo y las ideas e iniciativas planteadas las darán a conocer a través de los proyectos de comunicación de la institución, donde desarrollan un proyecto de sana convivencia. «Si hay paz, hay amor y hay respeto entre los estudiantes», dijo la personera estudiantil.

El vicepresidente de OPICOL y organizador del foro Medios de Comunicación y Escuelas por la Paz, Antonio Beltrán, hizo un llamado a las instituciones educativas y a los medios de comunicación para que jueguen un papel fundamental en el proceso de transformación de la sociedad y en la generación de una cultura de paz.

El Foro también contó con la participación del gerente de Telecaribe, Juan Manuel Buelvas, el concejal de Barranquilla, Carlos Rojano Llinás, el presidente de la Asociación de Rectores de los Colegios Técnicos del Atlántico, Gilberto Cabrera y el director de Caracol Santa Marta, Junior Beltrán, entre otros.

COMPARTIR EN:

“Estoy seguro de que los colombianos van a decir, sí aprobamos el plebiscito”: Presidente Santos

“El Gobierno se olvidó de hacer cárceles en el Caribe, la última se hizo hace 16 años en el Cesar”: Char