En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que se celebra por primera vez en América Latina en Barranquilla del 8 al 11 de julio, la provincia del Atlántico ha hecho presencia, participando en un encuentro que reúne a más de 3 400 inscritos de cerca de 95 países.
Durante el panel “Biodiverciudades: desde las voces de las y los alcaldes”, presidido por los alcaldes Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Alejandro Char (Barranquilla), se compartieron experiencias y retos de sostenibilidad urbana.
Roberto Celedón, ex alcalde de Baranoa en dos ocasiones y asistente al foro, compartió una de las conclusiones: “es un honor escuchar las visiones de dos líderes como Alex Char y Carlos Fernando Galán, ambos garantes del desarrollo de sus respectivas ciudades. Además, este panel es un recordatorio de que los alcaldes, especialmente los de la provincia, alejados de las grandes urbes, son el primer contacto de la gente con el Estado”.
Celedón subrayó la responsabilidad de las autoridades locales en la cercanía con la ciudadanía y la implementación de políticas públicas.
Dentro del marco del evento, Celedón, además, compartió unas palabras con Carlos Fernando Galán, a quien felicitó por los avances de la Primera Línea del Metro de Bogotá, destacándolo como un modelo de movilidad sostenible que otras ciudades pueden emular.
La presencia del Atlántico en un evento de talla global como este refleja el interés regional en fortalecer los lazos entre alcaldías, gobernaciones y organismos internacionales.
Con la participación activa en el Foro de la OCDE, la provincia del Atlántico reafirma su compromiso con la gobernanza local, la sostenibilidad urbana y la colaboración internacional.
“El objetivo es que las reflexiones y alianzas generadas en este espacio se traduzcan en acciones concretas que mejoren la calidad de vida en los municipios del departamento”, concluyó Celedón.